Secciones

Publican resultados de Proyectos del 6% del FNDR

E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota publicó en su página web https://www.gorearicayparinacota.gov.cl los resultados del Concurso 2017 de Proyectos del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El portal informa las actas del Consejo Regional, tras la aprobación de la evaluación técnica de las iniciativas declaradas admisibles correspondiente a los tres fondos, las que se desglosan de la siguiente forma: Deportes, 86 proyectos válidos; Cultura, 90 admisibles y Social, 67 válidos.

Desde las oficinas de la División de Análisis, Control y Gestión (Dacog) ubicada en el edificio norte del Gobierno Regional en avenida General Velásquez 1775 se invita a las agrupaciones pasar a revisar los proyectos y aclarar dudas al respecto.

A la oficina del Registro Civil del hospital le piden recetas y lentes

A pesar de las curiosidades que algunos solicitan a la funcionaria, ella amablemente aclara que solo emite certificados de nacimientos y defunción, entre otros.
E-mail Compartir

En abril de 2016 comenzó a funcionar una oficina del Registro Civil e Identificación en el Hospital Regional Doctor Juan Noé Crevani. Esto gracias a una alianza estratégica entre ambos organismos, que permite a las familias adquirir certificados de nacimientos y defunciones en el mismo establecimiento de salud.

"Esto nace de una llamada que nos hizo el doctor de pediatría Marcelo Contreras, porque él venía del sur y allí había una modalidad. En Arica, por los 90 hubo una oficina pero se cerró. Pero ya en abril de 2016 abrimos una ventanilla, que después se concretó en una oficina, donde se han emitido cerca de 3 mil atenciones. Y para nosotros es bueno saber que esto tuvo un impacto positivo en la comunidad", dijo Mario Jeldres, director del Registro Civil, quien felicitó a los funcionarios en su aniversario número 133.

Además de certificados de defunciones y nacimientos, los usuarios pueden solicitar certificados de matrimonio, antecedentes, hoja de vida del conductor y clave única, explicó Junia Constant, funcionaria que atiende a diario esta oficina desde las 8.30 hasta las 14 horas.

¿entregan lentes?

En su quehacer diario, la funcionaria emite entre 10 y 20 certificados diarios. Y a pesar de que la oficina tiene el logo del Registro Civil, algunos curiosos se acercan para pedir o exigir la entrega de sus lentes o recetas médicas, mientras otros la confunden con la oficina de la OIRS (informaciones y reclamos). Y algunos aprovechan de hacer consultas médicas. Ante esto la funcionaria aclara que solo se emiten certificados, pero aún así las consultas por lentes y otros continúan.

Entre otras curiosidades, la funcionaria señaló que junio fue época de gemelos, ya que inscribió a varios. Mientras que por el fin de semana, emitió muchas defunciones.

3.705 certificados se han emitido hasta la fecha desde su funcionamiento.

Conaf actualiza Plan nacional de conservación de la taruca en Putre

E-mail Compartir

La renovación del Plan Nacional de Conservación de la Taruca (Hippocamelus antisensis), conocido también como el huemul del norte, tiene a la Conaf abocada a la realización de una seguidilla de talleres en los servicios públicos y entidades de la comuna de Putre, que es precisamente la zona geográfica donde habita este ciervo que figura como Vulnerable en la legislación ambiental, de acuerdo al Decreto Supremo 151 del año 2007. Para agosto, en tanto, está previsto el taller final ampliado, con representantes de la comunidad y el sector público y privado.

Según indicó el director regional de Conaf, Leonel Quintana, "lo que estamos haciendo es renovar un instrumento guía como son los planes de conservación en torno a una especie determinada, en este caso la taruca, pero a partir de una metodología utilizada en la actualidad a nivel global por los organismos dedicados a la conservación y que permiten procesos adaptativos y una constante evaluación", señaló.

El taller de Putre contó con las exposiciones de Esteban Zúñiga y Jorge Valenzuela, ambos encargados de la sección de Biodiversidad de Conaf, en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá respectivamente, donde se distribuyen las poblaciones de la taruca a nivel nacional.

Eugenio Retamal, jefe de la oficina SAG Parinacota, y uno de los asistentes al taller, indicó que "tenemos una gran responsabilidad respecto de las especies que se encuentran amenazadas, y el hecho de contar con este Plan apunta precisamente a velar por este recurso endémico, culturalmente importante para la provincia".