Secciones

Programa nacional de seguridad y salud en trabajo se inició Arica

E-mail Compartir

Con la presencia de la subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, autoridades regionales, trabajadores y empleadores, se realizó el taller para construir el Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, y que establece las directrices para avanzar en la disminución de accidentes laborales y enfermedades profesionales, a través de un cambio cultural que permita mejorar la prevención de los riesgos laborales.

El seremi del Trabajo y Previsional Social, José Zúñiga se refirió a los avances de este año en materia de seguridad laboral; la regulación del manejo de carga humana; y la tramitación en el Congreso de la eliminación de la distinción entre obrero y empleado que existe en materia de seguridad laboral.

Conjunto habitacional Desarrollando Futuro inauguró instalaciones nuevas

E-mail Compartir

Vecinos inauguraron las nuevas instalaciones del Conjunto habitacional Desarrollando Futuro, que desde hace 8 años no tenía mejoras en sus instalaciones y que cuenta con familias en 96 departamentos que demandaban por mejores espacios comunes, juegos, máquinas de ejercicio, estacionamientos y un circuito para caminar pensado en los adultos mayores; así explicó una de las beneficiarias Analisa Bernesa.

La actividad contó con la presencia de la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos y el director(s) del Serviu, Eduardo Cabrera.

Las obras representan una inversión cercana a los 250 millones de pesos, financiados a través del Programa de Protección al Patrimonio Familiar, las cuales permitirán pavimentar el interior del conjunto habitacional y la creación de áreas de esparcimiento.

Al respecto la Seremi de Vivienda, Claudia Bustos indicó que "el Programa de Mejoramiento de Condominios Sociales es una iniciativa que busca mejorar la calidad de los bienes comunes de los condominios sociales que presentan altos niveles de deterioro y vulnerabilidad, en el marco de la aplicación de la Ley de copropiedad inmobiliaria".

Municipalidad presentó Plan de Movilidad Urbana "Re-muevete"

En una primera etapa se abordarán temas relacionados con: peatones, ciclistas, transporte accesibilidad.
E-mail Compartir

Con la presencia de representantes de la locomoción colectiva, personas en situación de discapacidad, ciclistas y peatones, el alcalde Gerardo Espíndola presentó los lineamientos del programa pionero denominado Plan de Movilidad Urbana "Re-muévete Arica", que responde a uno de los principales ejes del programa de la actual gestión municipal.

Dicho programa busca establecer cómo se debe ejercer el liderazgo en un municipio y qué hacer para transformar a la puerta norte de Chile en una ciudad a escala humana.

La iniciativa tomará en cuenta opiniones de peatones, ciclistas y automovilistas, sobre ¿cómo nos desplazamos en Arica?

"Queremos que Arica sea una ciudad en la que primero se piense en las personas, que privilegie la vida en armonía, entre el ser humano, la naturaleza y la tecnología. La comuna está desordenada y ha crecido de manera irregular. Tenemos un centro colapsado, que privilegia al vehículo por sobre cualquier otra cosa", dijo Espíndola.

En la misma línea, el jefe comunal expresó que "de una vez por todas tenemos que comenzar a generar un cambio cultural, que nos permita tener una ciudad mucho más armónica y que nos haga sentir tranquilos cuando recorramos sus calles".

En la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU) se señala: que la movilidad urbana debe concebirse como parte de un sistema urbano, la ciudad, por lo que cualquier intervención sobre ésta debe concebirse también, preferentemente, de manera multidimensional, sistémica e integrada.

Es por ello que el Plan "Re-muévete Arica", consiste en generar compromisos acordes a las competencias del municipio en materia de caminabilidad, peatonabilidad y transporte público.

En un primer ciclo abordará temas relacionados con: peatones, ciclistas, el transporte público y la accesibilidad. Y en un segundo ciclo tocará temáticas vinculadas al tránsito de camiones, uso de estacionamientos y tránsito de autos particulares.

6 son los objetivos del: plan definición de objetivos, conversatorios, asesoramiento técnico, devolución de la información, resultados y elaboración de una propuesta.

2 ciclos tendrá el Plan "Re-muévete Arica" , impulsado por la Municipalidad de Arica, en conjunto con la comunidad, equipo técnico y seremi de Transporte y Carabineros.