Secciones

Ecosistemas marinos se toman itinerancia fotográfica

Se trata de tomas que participaron en el 3° Concurso Fotográfico del Museo del Mar.
E-mail Compartir

El sábado por la tarde se dio por concluido el certamen que buscaba que fotógrafos profesionales y autodidactas reflejaran con sus cámaras el mar ariqueño, su biodiversidad, atractivos y peligros.

Se trata de la 3° versión del Concurso Fotográfico del Museo del Mar, el cual fue organizado por la Fundación Hrepic y tiene como propósito generar en la comunidad la cultura ambiental necesaria para preservar la naturaleza y generar mayor interés en la conservación y el cuidado de los ecosistemas marinos.

Si bien ayer se realizó la premiación formal de los ganadores en las categorías adultos y niños, el concurso tiene una segunda "patita", la cual consiste en una muestra itinerante.

Este año llegaron más de 120 fotografías en ambas categorías, donde se seleccionaron 15 para cada categoría, premiando a los 3 primeros lugares.

Ganadores

Las 30 fotografías destacadas serán parte de la exposición que recorrerá diferentes universidades de la ciudad, además del centro de Arica en 21 de Mayo con Sangra y posteriormente en el Paseo Vereda Bolognesi y otros espacios públicos.

La categoría Escolares obtuvo un empate en el tercer lugar; Belén Platero y Kathy Quispe con sus fotografías "Entendamos el Mar" y "Una Mirada Profunda" respectivamente. El segundo puesto lo obtuvo Maura Verdugo con su fotografía "Ojo Loco" y el primer lugar lo obtuvo la fotografía "Un paseo por el Humedal" de Nicole Cousins.

En la categoría adultos, los trabajos ganadores fueron "Vuelo sobre el Muelle" de Mauricio Lazo en tercer lugar, "Tarde de pesca con toda la familia" de Sebastián Álvarez en segundo lugar y "El Espejo" de Jorge Fuentes con el primer lugar. Los premios de esta categoría fueron entregados por el alcalde de Arica Gerardo Espíndola.

Ellas rescatan danzas africanas y ayer las difundieron en Vieja Escuela

E-mail Compartir

Un grupo de jóvenes organizó una intervención artística denominada "Fiesta Afro Roots Arica", la cual presentaron en el restobar Vieja Escuela. "La presentación incluía cuadros de danzas entrelazados con una narradora que con la palabra y el gesto fue poniéndole contextos a las danzas y a la historia de los negros, desde África a América Latina, hasta concretamente Arica como un viaje", explicó Constanza Marchant. La idea nació y se trabajo con Natalia Olguin quien es pedagoga en danza, Paula Humire quien es Ñusta de Tumba Carnaval 2017, Gabriela Espinoza, quien es actriz y narradora en escena y Camila Marchant, quien es bailarina e instructora de danzas afroperuanas y explicó que el objetivo de la muestra es. hacer memoria y rescate de las raíces africanas y su descendencia. El dueño del bar habilitó ele espacio para la muestra, pero las jóvenes siguen buscando espacios, "no nos cerramos al contexto de pubs si más adelante se nos presenta nuevamente".