Secciones

Mujeres creadoras estuvieron en la carpa del Carnavalón

La noche del sábado se presentó la obra "Violeta" y la cantautora local Eingell Baltra.
E-mail Compartir

En la penúltima noche del Carnavalón Teatral, realizada el sábado en la Carpa que levantaron en la población Juan Noé, se realizó un importante homenaje a Violeta Parra con la obra "Violeta" de Santiago, la presentación de la cantautora Eingell Baltra y a Elena de Luca, quien hizo una interpretación de danza por la compañía Insomne, que es de Valparaíso y España.

Cientos de personas ya han disfrutado de los procesos de formación, organización y funciones de este encuentro creativo que ayer culminó su semana de actividades.

Mujeres creadoras

Claudia Ojeda, coordinadora del Carnavalón Teatral, explicó que fue fortuito que el programa del sábado se fuera construyendo entre mujeres creadoras.

"A propósito de la Violeta que es una mujer fuerte y creadora, que genera y nunca descansa. El montaje de Elena hablaba sobre la mujer, sobre estos estados de la mujer apasionada, enamorada, con rabia y desolada, pero que encuentra toda su identidad. También con la Eingell en el intermedio y con el montaje de Violeta, donde la protagonista, Claudia Cabezas, va pasando por estados emocionales y van formando el discurso y lenguaje con la actitud de la Violeta en un concierto de rock".

Al comienzo de la primera obra, se presentó la compañía de Coquimbo y Arica Tripulante Laboratorio, con la obra la Ruta del Misterio, y antes se presentaron los estudiantes que participaron en el taller de teatro del oprimido, el cual se realizó durante la semana en el contexto del encuentro.

"La tallerista Pamela García fue la única persona de todo el encuentro que vino haciendo un taller, ya que vino con ganas de dejar una herramienta súper interesante y generó teatro-foro, donde participó el público y diferentes actores".

La cantautora Eingell Baltra comentó estar súper contenta de participar por primera vez, ya que antes no pudo, "este año significa harto, el sólo hecho de que hayan emulado una carpa como la Violeta, es como situarse en su mundo y sentir como si estuviese viva. Participar me genera una energía muy fuerte y orgullo".

Asistentes

La primer noche de funciones llegaron 700 personas al Teatro Municipal, para la primera noche de la carpa llegaron 300 personas y en la segunda noche más de 200. Se trata de más de 1200 personas, sin contar el resto de las funciones, asistentes a talleres y el trabajo comunitario con vecinos.

"Para nosotros es importante como nos vamos enlazando al barrio para que este encuentro sea realmente comunitario, es importante el impacto, pero también llegar a lugares donde hay poco público y donde no llega este tipo de situaciones", dijo Claudia."

Centro Cultural Mapocho invita a exponer a artistas regionales

E-mail Compartir

El Centro Cultural Estación Mapocho inició la convocatoria de proyectos de artes visuales y fotografía, individuales, curatoriales o colectivos, para ser exhibidos durante 2018. Las propuestas serán evaluadas por un jurado técnico compuesto por representantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Balmaceda Arte Joven, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, un fotógrafo independiente y el mismo centro cultural. La directora de cultura de la institución, María Gracia Valdés, dijo que una de las metas es "brindar oportunidades de desarrollo para artistas emergentes de todo el país. Es una labor que hemos estado cumpliendo hace muchos años y la convocatoria que realizamos apunta a ese sentido; no sólo se trata de otorgar un espacio físico por un determinado plazo, sino de ofrecer toda nuestra experiencia para el crecimiento profesional de cada expositor". Para aquello se dispone de dos salas especialmente acondicionadas. La primera de ellas, Lily Garafulic, acogerá exclusivamente proyectos de fotografía con una mirada de autor. Las exposiciones de este espacio cuentan con el patrocinio del Área de Fotografía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La Galería Bicentenario, es un espacio destinado para la exhibición de artes visuales contemporáneas y multimedia como video, fotografía, dibujo, pintura, grabado e instalaciones. Las bases de la convocatoria, material e información que deben proveer los postulantes, se encuentran disponibles en www.estacionmapocho.cl. Sólo se recibirán proyectos hasta las 12.00 horas del martes 1 de agosto del 2017, en el correo postulacionexposiciones@gmail.com.