Secciones

Parque Centenario casi listo en su primer arreglo

E-mail Compartir

Una notoria recuperación del principal pulmón verde de Arica lleva el equipo municipal con el 75 por ciento de avance en las obras del Parque Centenario en su primera etapa.

El proyecto de recuperación del Parque Centenario contempla tres etapas, donde la primera busca la habilitación de un sector del parque y las zonas con quinchos, las que estarían habilitadas antes de fin de año para que vuelvan a ser utilizadas.

"Nosotros esperamos abrir las puertas del parque del Centenario antes de fin de año, hacer una invitación a la comunidad para que cuide este lugar cuando venga, además felicitar a todo el equipo de planificación que está detrás de este proyecto", expresó Gerardo Espíndola, alcalde de Arica.

La obra contempla 53 quinchos familiares, 2 quinchos para eventos de mayor magnitud, áreas de estacionamiento con 62 calzos, señalética y basureros ecológicos, sistema de televigilancia, iluminación, juegos infantiles, ciclovías, máquinas de ejercicio, muchas áreas verdes, dos canchas de arena para fútbol o voleibol playa.

Además, contempla implementación de la Casa del Árbol, para traer el recuerdo de lo que era el parque antiguamente.

"Esto está quedando muy lindo para toda la comunidad y hay varios quinchos, así que felicitar al alcalde, al equipo y a los trabajadores poniendo todo el "power"", señaló Patricio Gálvez, concejal.

Un buen regalo de Navidad para los ariqueños, fue la expresión de la concejala Miriam Arenas, quien se manifestó contenta por los avances, "me impresionó ver los quinchos, de verdad para nuestra ciudad este va a ser un parque muy hermoso", dijo la edil.

Nieve en la capital dejó a turistas sin retorno

Se retrasó al menos un vuelo y otro fue cancelado en el aeropuerto Chacalluta.
E-mail Compartir

Retrasos, malestar y taxistas con más carreras fue lo que ocurrió en el aeropuerto Chacalluta durante el día de ayer, todo producto del mal tiempo que afectó a los vuelos hacia la zona central del país.

Pese a que la nieve llamó la atención de casi todo Chile, para los pasajeros de los vuelos programados ayer fue un dolor de cabeza, ya que el de las 10:55 horas se retrasó cerca de 6 horas, mientras que el vuelo de las 17:23 horas se canceló definitivamente por el clima.

María Soledad Gallegos vino junto a su familia desde Talca para pasar sus vacaciones, pero su vuelo a Santiago fue cancelado, "llegamos acá al aeropuerto y nos topamos con esta eventualidad, en vista de que en ningún momento llamó la agencia de viajes ni la aerolínea para reprogramar la salida. Fue por otros pasajeros que nos enteramos que el vuelo fue cancelado por el mal clima, ahora el problema es porque había gente que se les estaba reacondicionando el tema de hoteles y comida y a nosotros nada, solo nos dieron como compensación el depósito de 114 mil pesos, o sea solo valemos 114 mil pesos por persona, siendo que tenemos que esperar 24 horas para que nos confirmen que nos depositaron y recién para volar el martes", comentó.

Otro de los afectados fue Miguel Pérez, que desde Santiago vino a vacacionar a Arequipa, pero al regreso su vuelo de la mañana se retrasó, "llegué una hora y media antes y luego suspendieron el vuelo; supimos en el momento que se había atrasado algunas horas; pudieron haber compensado, estamos unas 4 horas acá y no conviene regresarse a la ciudad".

Los únicos que aprovecharon las nevadas en el sur fueron los taxistas, que tuvieron a varios clientes haciendo más de un recorrido al aeropuerto debido al retraso de sus vuelos.

Oscar Faundes, taxista, comentó que "es dificultoso para los pasajeros, han tenido que bajar a Arica y hacer otra carrera de vuelta", con un costo promedio de unos 14 mil pesos.

Hasta el martes

En la aerolínea Latam, la reprogramación para los pasajeros con el vuelo cancelado será para el día martes a las 05:35 horas, existiendo un segundo vuelo para el mismo día a las 15:29 horas. Mientras que Sky no se ha referido a la cancelación de vuelos entre sus viajes para hoy o mañana, manteniendo sus vuelos disponibles hasta el cierre de esta edición.

Estos artesanos ganaron una beca Sence y ahora producen orfebrería

E-mail Compartir

Dicen que la unión hace la fuerza y así fue para este grupo de artesanos ariqueños que un día decidió dar un nuevo rumbo a sus vidas y reinventarse a través de la capacitación, para aprender un oficio nuevo y así salir del estancamiento económico que caracterizaba a este sector, que se dedica al comercio de artesanía en el Paseo Thomson de la ciudad hace 20 años.

Así, el 24 de mayo de este año comenzaron el curso de Orfebrería del Programa Becas Laborales del Sence, ejecutado por el Organismo Técnico de Capacitación, Otec Codecap, con un total de 180 horas cronológicas. Asistiendo a clases de miércoles a sábado, sacrificando a sus familias y muchas veces a su descanso.

En total, fueron 23 alumnos que asistieron al curso, de ellos 17 son mujeres y 6 son hombres, todos artesanos del Paseo Thomson.

Esfuerzo

La muestra de Orfebrería fue visitada por la subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, acompañada del seremi del Trabajo y Previsión Social de Arica y Parinacota, José Zúñiga, del superintendente de Seguridad Social, Claudio Reyes, del director Regional del Sence Arica y Parinacota, Aníbal Cofré y el representante del director de Turismo de la Municipalidad, Jorge Alfaro.

Aníbal Cofré, director regional del Sence destacó el esfuerzo de este grupo de usuarios, "hoy gracias a nuestro programa Becas Laborales los artesanos pueden salir adelante después de 20 años".