Secciones

"Admiro mucho a la selección chilena "

El diplomático llegó por primera vez a Arica, donde habló de comercio, integración y futbolistas.
E-mail Compartir

Delgado, de mediana estatura, traje impecable y postura recta como vara de bambú, Li Baorong no solo proyecta diplomática distinción, sino también la solemnidad de quien se sabe representante de mil 300 millones de chinos y su potente economía.

El embajador Baorong llegó a Arica por primera vez en sus casi tres años de misión, invitado por el diputado Luis Rocafull, para conocer la zona y ver si hay alguna posibilidad de estrechar lazos, para mutuo beneficio.

"El año 2000 el comercio bilateral (entre Chile y China) era de cien millones y el año pasado llegó a 31 mil 800 millones de dólares" dice, con un acento en el que ninguna "erre" se convierte en "ele", pero algunas "eses" son casi inaudibles.

El 70 por ciento de ese comercio es cobre y celulosa, "pero lo bueno es que hay una diversificación de los productos chilenos para exportación a China, por ejemplo los vinos, frutas o salmón", agrega. Pensando en las posibilidades para la economía local, comenzamos a preguntar:

- ¿Comen aceitunas en China?

- Sí también, como un producto muy sano.

- ¿Aceite de oliva?

- Exactamente, estos años está muy de moda y esperamos que podamos importar también desde Arica este buen producto.

- ¿ Orégano?

- ¿Cómo?

El embajador entorna los ojos todavía más y consulta en chino a sus acompañantes. Finalmente vuelve al español.

- No tengo mucho conocimiento, pero incorporar productos nuevos creo que es muy importante.

Laboriosos y persistentes - ¿Cuántos chinos viven hoy en Chile?

- Unos 20 mil más o menos.

- ¿Y sufren ellos problemas de discriminación, como otros grupos inmigrantes?

- Hay inmigrantes antiguos, de segunda o tercera generación y otra más reciente, de hace diez o quince años y todos están bien adaptados. Tienen sus negocios acá, y son un aporte para el desarrollo económico y social del país.

- ¿Y en términos sociales se integran bien?

- Hay una buena integración. Los chinos tienen la fama de ser muy laboriosos y eso es bien visto por los chilenos, que tienen un dicho, "trabaja como chino".

- ¿Cómo cree que aporta a la relación chileno-china la fama de Juhui?

El embajador vuelve a consultar a sus asesores, que intercambian rápidas frases entre las que se alcanzan a distinguir las palabras "Master Chef".

- ¡Ah sí!, lo vi, aunque en pocas ocasiones. Creo que es muy importante tener más contactos entre la comunidad china y la ciudadanía.

- ¿Y qué virtud le reconocen los chinos a los chilenos?

- La persistencia es lo mejor, cómo insisten hasta lograr sus objetivos. Por eso admiro mucho a la selección chilena.

- Una de las estrellas del comercio bilateral de los últimos años son los autos chinos ¿Cómo cree que es la visión que los chilenos tienen de ellos?

- Muchos amigos chilenos me dicen que tienen mucho interés en comprar un auto de producción china, porque no es caro y al mismo tiempo es bueno.

-¿Usted tiene uno?

- En China.