Secciones

Así será establecimiento de larga estadía para ancianos

E-mail Compartir

Ya se encuentra abierta la licitación para la adjudicación de la construcción del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam), que tendrá una inversión cercana a los 3.20 millones de pesos y se emplazará en el sector El Alto.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos señaló que el diseño se ajustará a las necesidades y exigencias de adultos mayores que presentan algún grado de dependencia, con vulnerabilidad social y que no cuenten con redes socio familiares efectivas.

"El ministerio, consciente de su rol social, ha potenciado una política inclusiva, siendo uno de los aspectos el apoyo a los adultos mayores a través de distintos programas habitacionales, tanto para la adquisición de viviendas, arriendo o mejoramiento de viviendas existentes", explicó Bustos.

El Eleam tendrá una capacidad de 70 adultos mayores residentes. La obra se emplazará en un terreno de 4.231,7 metros cuadrados, los que contemplan sala de actividades, áreas de socialización y permanencia; dormitorios; baños; enfermería, recinto lavachatas) y zona de servicios, entre otros espacios.

El establecimiento considera aislación térmica, los pavimentos de cerámicas y porcelanatos, además de muebles. Así también, se considera protecciones como barandas y pasamanos e instalación de paneles solares. También tendrá jardines, senderos y escaños.

Llaman a organizaciones a postular a proyectos de energía solar

E-mail Compartir

El seremi de Energía, Samuel Pozo anunció que el Ministerio de Energía abrió el proceso 2017 para postular al Fondo de Acceso a la Energía (FAE), línea de financiamiento para proyectos de energías renovables de menor escala, dirigido a personas sin fines de lucro como municipios y organizaciones comunitarias.

Los interesados pueden postular con proyectos que resulten ser soluciones energéticas, tales como postes de alumbrado público o energización de centros comunitarios a través de energía fotovoltaica y la instalación de sistemas solares térmicos para el calentamiento de agua.

"El año pasado la Agrupación indígena Aymara -Prolongación Alto Ramírez, postuló y se adjudicó un proyecto FAE, que consistió en la instalación de 10 sistemas fotovoltaicos, a objeto de suministrar energía a 10 familias, donde incluso algunas de ellas, desarrolla actividades productivas. Este proyecto permitió llevar energía a un sector no electrificado y mejoró la calidad de vida de los beneficiados", explicó Alfaro.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 24 de julio, para postular a proyectos energéticos cuyo objetivo es apoyar el desarrollo socioeconómico de los sectores que no cuentan con acceso a la energía. Mayor información en www.energia.gob.cl o en la Secretaria Regional Ministerial de Energía de Arica y Parinacota.

"Este proyecto permite llevar energía a sectores no electrificados y mejorar la calidad de vida de los beneficiados".

Samuel Pozo, seremi de Energía."

Nuevo museo exhibirá cerca de dos mil piezas inéditas

Académico de la UTA aseguró que el proyecto traería progreso no solo cultural sino económico.
E-mail Compartir

Hoy es un día decisivos para el proyecto de la construcción del nuevo Museo Antropológico San Miguel de Azapa, que será financiado con fondos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze). De la decisión que hoy tome el Consejo Regional en Putre depende si la Universidad de Tarapacá tendrá luz verde para asumir el proyecto que es, hasta ahora, lo que dejó la discusión sobre la necesidad de un gran museo para la cultura Chinchorro en la ciudad.

Sobre el impacto que traerá la iniciativa habló el académico y director de Planificación y Proyectos de la Universidad de Tarapacá, Eduardo Gálvez.

Según explicó, de concretarse, permitirá a la universidad exhibir cerca de dos mil bienes culturales que nunca se han mostrado al público.

"La inversión para esta infraestructura de casi 5.000 metros cuadrados constituye un aporte al desarrollo económico de la ciudad en la medida que creará nuevos empleos", señaló Gálvez.

Cien mil visitantes

Agregó que la apertura de este museo, que se ubicará junto al actual, incrementará en más de cien mil los visitantes por año, incluyendo a cerca de 40 mil estudiantes y miembros de organizaciones comunitarias locales, quienes ingresarán de manera gratuita.

Asimismo, el académico afirmó que "esta inversión se suma al presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y, en lo inmediato, crearía nuevos empleos en la ciudad en el ámbito de la construcción y servicios anexos. Para su puesta en marcha la Universidad de Tarapacá contratará a 35 personas que formarán parte del equipo de profesionales que trabajarán en el museo, a lo que se sumará la generación de trabajo por servicios complementarios en los rubros de hotelería, comida, souvenires, transporte y entretención".

30% aumentaría la capaci- dad del actual Museo de Azapa.