Secciones

Core vota mañana un nuevo Museo Antropológico de San Miguel de Azapa

La idea de un gran museo exclusivo para la cultura Chinchorro en la ciudad quedó descartada. En lugar de ello se hará un Centro Cultural, cuya ubicación la definirá una consulta.
E-mail Compartir

La idea de un Gran Museo de la Cultura Chinchorro enclavado en la ciudad quedó descartada o al menos así lo aseguró el consejero regional, Gary Tapia, el que explicó que se decidió dividir la iniciativa en dos proyectos: el Museo Antropológico San Miguel de Azapa y un Centro Cultural.

El primero dijo Tapia, será votado mañana en la sesión del Consejo Regional que se hará en Putre, y será emplazado a un costado del actual museo arqueológico en Azapa; el segundo proyecto "se encuentra en etapa de diseño", aseguró.

El consejero regional se refirió a la idea del Gran Museo Chinchorro, que requeriría de US$40 millones para su construcción y cuyo emplazamiento fue motivo de debate, para hacerlo más cercano a los turistas y la misma comunidad.

"En su momento, el Museo Chinchorro armó el debate por dónde se hacía, y cuando vimos que esta iniciativa no iba a ninguna parte, nos decidimos por estas alternativas", dijo.

El Museo Antropológico San Miguel de Azapa demandará una inversión de $15 mil millones, recursos que serán aportados por el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze).

El centro cultural contemplará unos $14 mil millones manifestó Tapia, quien es presidente de la Comisión de Infraestructura del Core.

"Sobre el Centro Cultural, se licitará el estudio a una empresa que tendrá que realizar una consulta ciudadana. El diseño está aprobado, pero hay que definir quién lo administrará. Nosotros planteamos que sea una Corporación sin fines de lucro", agregó.

Tapia dijo que sobre la ubicación final del Centro Cultural existirían "tres propuestas". Estos son los terrenos a un costado de las casas construidas en el sector de El Alto o camino a Las Pesqueras; los terrenos donde pensaban hacer el Centro Cívico (Maestranza Chinchorro) y también, los ubicados en el parque Carlos Ibáñez del Campo, entre las calles Chacabuco y Juan Noé.

Museo en azapa

Sobre la iniciativa que será votada mañana en el Core, el consejero regional manifestó que, "la UTA presentó un diseño con construcción y se hará la licitación para que compitan empresas nacionales e internacionales".

Sobre las características del Museo Antropológico San Miguel de Azapa y del Centro Cultural, Gary Tapia aseveró que, "éstas son distintas. El primero será para la investigación y la docencia y el segundo será para un ambiente cultural que reúna a la sociedad".

En caso de ser aprobados los recursos este lunes, las obras deben ser ejecutadas en un plazo de 28 meses, por lo que el nuevo Museo Regional Antropológico debiera estar entregado a comienzos del 2020.

"Potenciará a la región"

E-mail Compartir

Sobre la información que entregó Gary Tapia, el encargado de elaborar el expediente para la postulación de la Cultura Chinchorro como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, Sergio Medina Parra, comentó que eso no afectará el trabajo que están realizando. "Aunque no es algo de lo cual dependa la declaratoria, la aprobación para la construcción del Gran Museo de la Cultura Chinchorro en Azapa, que administrará la Universidad, potencia a la región, la labor científica y de conservación, sus territorios y a las comunidades del entorno. Es una iniciativa virtuosa de puesta en valor de nuestro patrimonio, que fortalece el destino cultural de Arica y Parinacota. La declaratoria de patrimonio de la humanidad con un nuevo museo obviamente se verá fortalecida y adquiere otro valor junto a los sitios arqueológicos definidos". En relación a la ubicación que debería tener el Centro Cultural en la ciudad, Sergio Medina recalcó que "no nos parece pertinente pronunciarnos sobre la ubicación del Centro Cultural en Arica, toda vez que es una iniciativa que está iniciándose y en proceso y que tendrá un foco de discusión y participación de los entes gubernamentales y colegiados a cargo del proceso y de instituciones que tengan expertise técnica al respecto. Y ahí siempre la región puede contar con la UTA."