Secciones

"Desde el momento en que hay inversión, se advierte que hay un potencial enorme en la región"

De paso por Arica, el ejecutivo lanzó un programa de educación financiera orientada a estudiantes de educación media.
E-mail Compartir

De carácter afable, sonrisa fácil y trato cercano, Enrique Marshall, ex miembro del Consejo del Banco Central de y actual vicepresidente de BancoEstado, le explica a estudiantes de enseñanza media del Colegio Saucache, la importancia de manejar bien el dinero.

Los niños, atentos, siguen su presentación donde las palabras claves son el presupuesto, el ahorro y el endeudamiento.

"Usa bien tu plata" es el nombre de la iniciativa que Marshall presentó de manera muy sencilla a los estudiantes. El objetivo del programa es que los jóvenes puedan tomar buenas decisiones financieras a futuro, de modo que estas impacten positivamente en su calidad de vida y en la de sus familias.

- ¿Cuál es la importancia de inculcar la educación financiera desde temprana edad?

- Se trata de un programa que viene a cubrir una necesidad del país ya que hay un vacío en esta materia. BancoEstado es líder en inclusión financiera y por ello, sentimos la obligación de contribuir a cerrar la brecha que existe en materia de educación financiera. Este programa está orientado a los jóvenes de enseñanza media, que están construyendo su futuro y serán los clientes del mañana, por lo que la mejor inversión que se puede hacer en ellos es educarlos.

- En relación al endeudamiento, Arica y Parinacota figura como una de las regiones con mayores cifras en el país según estudio de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras ¿Cuál es el panorama actual frente a este tema?

- El país, en general, tiene niveles de endeudamiento que son normales para un país con este nivel de desarrollo y desenvolvimiento de la actividad financiera, además hay una amplia cartera de créditos disponibles. Según estadísticas del Banco Central, en promedio, la relación deuda - ingreso en los hogares chilenos es del orden del 60%, cifra que en comparación con otros países es bastante baja. En ese sentido, se puede decir que la región presenta niveles de endeudamiento que son normales y manejables y que no despiertan preocupación, pero evidentemente, deben ser tomados en cuenta.

- En el mismo estudio aparece que Arica presenta mayores tasas de mora comercial con un 5.66%.

- Partiría diciendo que la mora o incumplimiento bancario en el país en general está bastante acotado. Hemos tenido años de lento crecimiento, a pesar de que la desocupación subió un poco, las cifras bancarias no dan cuenta de un deterioro mayor, por lo que este tema hay que tomarlo en esos términos, no se trata de una cifra alarmante.

- También se dice que los deudores del norte presentan mayores niveles de apalancamiento.

- Eso quiere decir que los niveles de deuda en relación al ingreso o patrimonio pueden estar por sobre ciertos promedios, pero insisto, uno no advierte que esta región se desvíe significativamente, de manera tal que tampoco sería para alarmarse. Desde nuestra visión, no hay nada que genere preocupación respecto a este tema.

Inversiones v/s tacna

- ¿Cómo se vislumbra el panorama económico para la región ahora que aumentó la inversión privada?

- Si uno revisa las cifras de esta región, en lo económico, advierte que en el último tiempo están sobre el promedio nacional, tanto en actividad, crecimiento, como en materia de desocupación. Tenemos una zona norte muy afectada por la minería, en comparación con Arica y Parinacota que presenta actividades diversificadas como el comercio, servicio, turismo y agricultura, por lo que la economía regional se presenta más balanceada que en otros sectores del país y eso puede hacer que cuando aparecen crisis en el sector minero, Arica se vea menos golpeada que otras ciudades del norte. Advierto, sin ser un experto en la región, que hay fuerzas que la están moviendo positivamente.

- ¿Qué rol juega Tacna en la economía local, considerando la alta afluencia de ariqueños y turistas que prefieren dejar allá el dinero en vez de depositarlo en la región?

- Una ciudad fronteriza como Arica tiene que tener esta interacción, eso es natural y se ve en todas partes del mundo. Esto origina movimiento, que puede darse más en una dirección que en otra, pero también brinda oportunidades. Y eso es lo que hay que destacar: ver dónde están las fuerzas de esta región. Pero desde el momento que existe inversión, se advierte que hay un potencial enorme en la región. Hay que saber buscar los nichos para sacarles provecho.