Secciones

La seguridad y ludopatía salen al

Arica por efectos de la ley y su cercanía con Tacna, tiene una amplia oferta de casinos los cuales deben adecuarse a las nuevas normas tras los violentos hecho ocurridos en Monticello.
E-mail Compartir

La tragedia ocurrida en el casino Monticello encendió las alarmas sobre los problemas y efectos extremos que puede provocar una adicción enfermiza al juego, sumada a una situación mental delicada que puede gatillar conductas violentas extremas.

Aunque no se puede generalizar, Arica por su misma condición de ciudad limítrofe y por efectos de la misma Ley Arica posee y además, se incrementará una amplia oferta de casinos de juego, además de estar muy cercana a Tacna, donde turistas ariqueños y nacionales, acuden también a jugar en los tragamonedas. Por ello es que cobra vigencia la patología conocida como ludopatía y también las medidas que los mismos recintos puedan tomar para protección de su personal y clientes.

En lo que respecta a las medidas, Peter Muffeler, gerente del Casino Luckia S.A. que pronto entrará en funciones, expresó que "en la economía los casinos de juegos son los que más están regulados y hay una estricta normativa que siempre se ha aplicado de parte de la Superintendencia de Casinos".

No obstante, acotó que "los casinos son de alta afluencia de público, como también estadios y otros eventos, por lo cual siempre existe el riesgo que una persona con perturbación mental pueda provocar algo que afecte a los demás, por lo cual vamos a implementar lo que se dictamine, aunque se tiende a generalizar".

Dentro de las medidas estará el detector de metales y darán cumplimiento a la normativa de la auto exclusión, donde "cualquier persona puede autoexcluirse de seguir asistiendo a los casinos y éstos deben acoger tal solicitud".

A su vez, Claudio Vera, gerente general del Casino Municipal, "Puerta Norte", expresó que "el casino va a seguir todos los procesos y dictámenes que sacará la autoridad, tanto el Ministerio del Interior como la Superintendencia de Casinos de Juegos, respecto al tema y ellos nos dieron un plazo para adoptar medidas y hay que esperar el cambio de la ley, lo cual no sabemos si será para todos en general".

En el caso del Casino Municipal, el gerente general dijo que cuentan con guardias de seguridad, pero en cuanto a otras medidas "depende de la modificación legal como aplicar detectores de metales en una primera instancia".

En cuanto a la auto exclusión, responde que la ley de casinos se diferencia mucho de la ley de casinos municipales concesionados. En el caso de los primeros ellos pueden acoger esa exclusión.

En el centro de Arica y algunas poblaciones es común ver tragamonedas que después de un litigio judicial vigente siguen funcionando. Los encargados declinan dar declaraciones sobre las medidas que toman para el resguardo, por el mismo caso que se encuentran en discusión con la Municipalidad de Arica.

El ente municipal aclaró que se encuentra vigente la orden judicial que establece que no siendo máquinas de destreza no pueden funcionar.

Sin embargo, los clientes no discriminan si hay o no medidas y concurren frecuentemente a estas salas de juego en el centro de la ciudad como el caso de C.G.E., una mujer que trabaja en forma independiente y que reconoce que no cuenta con una gran situación económica, pero no deja de ir a jugar.

"Al principio llegué acompañando a una amiga, porque no sabía nada de estos tragamonedas y luego nos juntamos más amigas, que hasta vamos a Tacna para seguir jugando", empieza contando.

Según su relato ella "al principio ganaba y después perdía, pero no me daba nada, porque no era mucho, pero ocurre que después cuando me entusiasmé no paraba de jugar y sigo en esa, hasta que a veces cierran el local; lo que pasa es que cuando pierdo, sigo adelante para tratar de recuperarme".

Respecto si esto le ha traído problemas o si cree que es una ludópata, contesta que "en mi caso no tengo quien me controle, porque vivo sola, pero tengo amigas que han perdido mucho y se angustian por lo que les dicen en la casa; igual pienso que tengo una adicción, pero nunca me la he tratado.

Una enfermedad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la ludopatía como un trastorno caracterizado por la presencia de frecuentes y reiterados episodios de participación en juego de apuestas, los cuales dominan la vida del enfermo en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares.

La ludopatía ha pasado a reconocerse como una enfermedad y no como un vicio. El 1992 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la recogió en su clasificación internacional de enfermedades.

Pero cómo saber que se padece. El primer síntoma para reconocer a una persona que padece ludopatía es que no puede dejar de jugar, es incapaz de detenerse y levantarse de la mesa de juego, no existen límites ni de tiempo ni de dinero.

"No puedo parar de jugar" es lo que justamente expresó esta ariqueña asidua a las salas.

Asimismo, las personas que padecen ludopatía apuestan dinero que no pueden perder, ya que está destinado a otros gastos o que no les pertenecen. Aunque son adictos al juego, las personas con ludopatía no disfrutan de apostar. Para ellos, este gasto no es una distracción como salir al cine, a un concierto o a comer, sino solo una vía de escape, una necesidad.

Por otra parte, aunque lo pierdan todo no existe límite para ellos, en la mayoría de los casos incluso apuestan para recuperar lo que perdieron, justamente uno de los aspectos que tocó la entrevistada que dio su testimonio.

Mientras aumenta la enfermedad, las cantidades de dinero apostadas también. Por ello consiguen dinero para jugar y las pérdidas comienzan a ser impagables.

Para las personas con ludopatía, el juego está por sobre cualquier otra cosa, no importan las funciones escolares, los cumpleaños o los compromisos frente a la aparición de una apuesta.

El juego afecta su carácter, se vuelven egoístas y desinteresados por el resto, en algunos casos incluso pueden existir tendencias suicidas y un escaso apego por la vida, situación que se da en el caso de Monticello. Es habitual que una persona con ludopatía no reconozca que tiene un problema.

Tratamiento

Lo principal es que quién tiene esta enfermedad lo reconozca, ya que habitualmente niegan su problema.

Las opciones de tratamiento son variadas y pueden ir desde grupos de apoyo sicológico y grupos de autoayuda, como Jugadores Anónimos, hasta la implementación de prácticas empleadas para tratar otros tipos de adicciones como la drogadicción y el alcoholismo.

Algunos estudios afirman que antidepresivos pueden ayudar en el tratamiento de los síntomas de esta enfermedad, pero esto puede variar según el paciente.

Al igual que otras adicciones, la ludopatía es un trastorno crónico que empeora si no se le otorga el tratamiento correspondiente.

Por otra parte, el apoyo familiar es fundamental para superar esta enfermedad, los especialistas recomiendan explicar al jugador de manera objetiva lo que está pasando, haciéndole ver la cantidad de dinero que destina en el juego y el tiempo que no dedica a su familia y entorno.


pizarrón en los centros de juego