Secciones

Navarro inició su campaña presidencial en la ciudad

E-mail Compartir

Alejandro Navarro, parlamentario ex Mas y hoy candidato presidencial por el Partido País, llegó a la región para reunirse con diversos actores sociales y productivos de la región. Durante su estadía en Arica realizó un punto de prensa en el Parque Vicuña Mackenna, donde presentó sus propuestas a la comunidad. "Quiero decir que el objetivo es lanzar mi campaña presidencial; tenemos una agenda intensa, con pobladores de diversos sectores como Guañacagua 3 y los pescadores artesanales, quienes van a contar con mi apoyo; comunidades aymaras y otros. Porque Arica requieren una atención especial del Gobierno, por ser zona extrema, donde cuesta que los médicos se queden o que los profesionales vengan", enfatizó Navarro.

El candidato planteó que la región debe ser una potencia logística patrimonial y tener autonomía de la Zofri de Iquique.

La agenda de Navarro continúa hoy con las comunidades afroariqueñas, indígenas y migrantes.

"Presentaremos nuestros planteamientos a diversas organizaciones políticas de Arica y estableceremos nuestro comando presidencial", añadió.

Universitarios sabrán en 20 minutos si tienen VIH

Ayer se firmó un convenio entre la Universidad de Tarapacá y la Corporación Sida Chile, institución que donó los tests rápidos de detección.
E-mail Compartir

La Universidad de Tarapacá se convirtió en la primera universidad de Chile en firmar un convenio para que sus estudiantes puedan realizarse de forma gratuita y voluntaria el test rápido de VIH, con el cual podrán saber los resultados en 20 minutos.

Este acuerdo realizado con la Corporación Sida Chile permitirá que durante este año se inicie la toma de estas muestras.

Arturo Flores, rector de la UTA, dijo que "cada vez que uno escucha las estadísticas y proyecciones de estas patologías, que son mundiales realmente uno se impacta. Hay que tener una actitud distinta, ser creativo y elaborar una estrategia de una forma seria y factible. Se debe iniciar un camino para colaborar en conjunto por una solución".

El presidente de la Corporación Sida Chile, Carlos Beltrán, quien además es doctor e infectólogo, comentó que "Arica está en el primer lugar dentro de las regiones que están asumiendo políticas concretas para asumir la epidemia de VIH en el país. A nivel nacional, cada año existe un aumento en el número de casos especialmente entre los jóvenes".

"Existe un diagnóstico tardío, que se realiza cuando la enfermedad está avanzada. Arica ha tomado la iniciativa con la cual la Corporación Sida Chile colaborará en la atención universitaria para ofrecer este examen a los alumnos".

El doctor Beltrán agregó que la donación de tests rápidos también se realizará en el Centro Comunitario Cripac para que estos exámenes se puedan extender a la población en general.

Sobre la cantidad de tests rápidos explicó que "la universidad nos tiene que dar un número estimado del total de los alumnos. Nosotros vamos a asegurarnos que todos los jóvenes que quieran testearse lo puedan hacer".

Educación preventiva

Junto con el test rápido de VIH, los alumnos de la UTA tendrán a su disposición un proceso de educación del tema, refuerzos de medidas de prevención, y, en el caso de resultar reactivo (positivo), puedan acceder a los tratamientos del VIH.

Se explicó que no hay una fecha para comenzar con los testeos, ya que "se está terminando de afinar la forma en que esto se le va a ofrecer a los estudiantes junto con la aplicación de algunas encuestas confidenciales para entender lo que está ocurriendo en la región de Arica y Parinacota.

La idea es contar con un stock permanente durante todo el año. Con esto se disminuye el periodo de ventana que va de 16 a 20 días".

Cifras

De acuerdo a las cifras entregadas por la Seremi de Salud, en la región la tasa de notificación por el VIH es la más alta de Chile con 45,2 casos nuevos notificados por cada cien mil habitantes (2015). Entre 1990 y 2014 han fallecido 192 personas a causa del Sida.

¿Cómo se realizan estos test?

Los test rápidos se realizan con una pequeña muestra de sangre que se obtiene pinchando un dedo. Los resultados positivos deberían ser confirmados mediante algún tipo de test más específico. Uno de los principales beneficios que tienen estos test, de acuerdo a lo que dijo el doctor Beltrán, es que se disminuye el periodo de ventana (tiempo en que se puede detectar la infección del VIH) que normalmente es de 21 a 84 días, además que se minimiza el periodo de espera de los resultados que en el sistema público en Arica es de un mes, ya que las muestras de sangre se van a Santiago.

Arica sería uno de los dos distritos donde el Frente Amplio ganaría lejos

E-mail Compartir

Un sondeo realizado en la capital, arrojó que Arica sería uno de los dos distritos (junto con Santiago) donde los postulantes al Congreso por el Frente Amplio serían los grandes ganadores de la jornada.

Según Emol, consultados expertos y académicos de las universidades Central y Talca, en el distrito 1, "ya cuentan con el parlamentario en ejercicio, como son sus diputados Vlado Mirosevic, quien ya es marca registrada en el distrito, es la mayoría y fue capaz de lograr que el Partido Liberal alcanzara casi el 25% de los votos en la comuna de Arica particularmente", detallaron.

De acuerdo a este estudio, dicha cifra da cuenta del debut electoral del nuevo conglomerado, un antecedente que cobraría relevancia de cara a las parlamentarias de noviembre.