Secciones

Al rojo polémica por rechazo de informe de Comisión Sename II

E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Jaime Campos, aseguró ayer que, de ser parlamentario, también hubiera rechazado el informe de la comisión Investigadora del SENAME II.

Las conclusiones de la misiva acusan a la ex ministra de justicia, Javiera Blanco, de una "negligencia inexcusable" en los problemas que enfrenta la administración del Servicio Nacional de Menores (Sename) desde la muerte de Lissette Villa, en abril de 2016.

"El Gobierno no está defendiendo a nadie en particular", aseguró Campos, frente a las acusaciones de intenso lobby desde el Ejecutivo para que los parlamentarios de la Nueva Mayoría rechazaran el informe durante la sesión de este martes, en la Cámara de Diputados.

Desbaratan en Santiago a banda de "motochorros"

Operativo permitió la detención de dos colombianos y una venezolana que robaban en una moto.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

La moda criminal de los "motochorros", bandas que sustraen dinero y especies aprovechando la velocidad de las motos en que se desplazan, ya llegó a Chile. Ayer quedaron en prisión preventiva dos ciudadanos colombianos y una venezolana, tras ser formalizados por perpetrar seis robos a clientes bancarios usando este método, entre septiembre de 2016 y abril de 2017, en las comunas de Peñalolén, Vitacura, Las Condes y La Reina, en el sector oriente de Santiago.

Juan Velasco Torres y Julián Jurada Valencia fueron detenidos en el marco del operativo G-3 del Equipo de Investigación de Armas y Organización de la Fiscalía de Peñalolén y la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI, luego de seis meses de investigación.

Así lo confirmó el fiscal Jorge Martínez, quien precisó que "los ciudadanos colombianos pertenecían a una banda internacional con antedentes delictuales. Con ayuda de una mujer venezolana marcaban a sus víctimas dentro de las sucursales bancarias, que giraban grandes sumas de dinero. Tras un mensaje de WhatsApp, eran seguidos en motos hasta interceptarlos en un lugar solitario, para cometer el delito".

El fiscal añadió que todavía existen dos imputados que se encuentran con orden de detención, los que cuentan con antecedentes por cometer delitos similares en México.

El fiscal planteó también que la detención se produjo antes de que la banda comenzara a operar fuera de Santiago, ya que estos habrían tenido planes de partir a cometer delitos al sur.

Ingreso legal

El subprefecto Cristián Vásquez, jefe de la Biro Oriente, dijo que en los seis meses que duró el operativo G-3, se determinó que la banda llegó el año pasado al país.

Añadió que "estamos coordinando con la Interpol si es que se han cometido otro tipo de delitos en el extranjero. Ahora, es trabajo de la fiscalía ver una posible extradición".

Vásquez agregó que los delincuentes tienen sus papeles se residencia al día en Chile, y que estaban regularizando su visa permanente en el país.