Secciones

Este semáforo tiene verde, rojo y paloma

E-mail Compartir

Eligió el color amarillo del semáforo para armar su nido. Quizás el color le entrega más calor que el verde o el rojo o quizás la elección fue azarosa.

En plena calle Maipú en la esquina con Colón, una paloma recolectó ramas y plumas para crear el nido donde incubará sus huevos. Ahí, impávida al ruido propio del tránsito vehicular, el ave descansa mientras el semáforo sigue cambiando de color.

Según Ronny Peredo, de la Red de Observadores de Aves, se trataría de una paloma de alas blancas (Zenaida meloda) o conocida popularmente como paloma cuculí.

"Es una especie nativa de Chile, no introducida como la paloma común (Columba livia), originaria de Eurasia y norte de África y que está extendida por todo el mundo. La paloma cuculí es muy común en la ciudad, valles y precordillera de Arica", explicó Peredo.

El experto destacó que la cuculí se ha visto favorecida por el cambio climático, debido a que ha extendido su distribución en los últimos años, la que originalmente estaba restringida al extremo norte.

"No es extraño que anide en ese lugar, lo hace normalmente en la ciudad en postes eléctricos, cornisas, entretechos de viviendas, también en árboles y arbustos de jardines y plazas públicas", explicó.

Por su parte, el director de Aseo y Ornato, Marcos Gutiérrez, comentó que la limpieza de calles y señales de tránsito se realiza esporádicamente y de acuerdo a requerimientos de la comunidad.

Hallazgos paralizan obras frente a feria Santa Blanca

Locatarios están muy afectados por la baja afluencia de público y esperan que trabajos finalicen pronto.
E-mail Compartir

Los locatarios de 18 de Septiembre, entre Colón y Velásquez, han visto afectadas sus ventas, ya que la afluencia de público ha disminuido debido a las obras que se están realizando en el lugar.

Además, según confirmó la arqueóloga de la empresa Grupo Norte a cargo de las obras, Macarena Ledezma, el 24 de junio se hicieron "hallazgos históricos, entre los que podemos mencionar trozos cerámicos, restos óseos de animal y vasijas históricas. No han pasado por análisis y fueron encontrados frente a la Feria Santa Blanca".

Desde el Serviu informaron que "un sector de 30 metros lineales de la obra, emplazado frente a la feria Santa Blanca, se encuentra detenido hasta que Monumentos Nacionales entregue su visión del hallazgo, mediante un informe que preparó la arqueóloga de la empresa. Asimismo, Grupo Norte, sigue en proceso de ejecución de las obras mandatadas por Serviu, además se activó un plan de acción ante estas situaciones".

Sobre una extensión del plazo de los trabajos, que tienen término durante fines del 2017, se indica que "cualquier cambio o modificación en los plazos o acciones del proyecto, será informado a través de Serviu".

Locatarios

Julio César Salazar, dueño de 5 locales de 18 de Septiembre al llegar a Velásquez, explicó que "los arrendatarios están aproblemados, porque ha bajado la afluencia de gente y, por lo mismo, las ventas. Opté por hacer un descuento en los arriendos, porque me han demostrado con cifras que sus ingresos han disminuido. Ojalá que puedan resistir el tiempo que queda de obras".

Jhonnier Hernández, dueño del restaurante "Pare y Coma", contó que "esta situación nos ha afectado mucho, la gente prácticamente no pasa por ahí. Nos han bajado las ventas en un 70%. Estamos tratando de juntarnos todos los arrendatarios, reunir firmas y presentarlas a la entidad correspondiente para que las obras se agilicen. Nos avisaron a través de una carta el día antes que comenzarían las obras".

Loreto Muñoz, del local Pauli Shoes de la feria Santa Blanca, dijo que "nos dijeron que estas obras durarían 4 meses, pero con los hallazgos que se realizaron esperamos que las obras avancen y no se detengan. Soy vendedora comisionista y estoy ganando la mitad de lo que gano en un día normal. Es muy lenta la afluencia de público".

Martín Carrazana, de la panadería Media Luna, también aseguró sentirse afectado con este problema.

Tres empresas regionales solicitan estar en nómina sin derecho a huelga

E-mail Compartir

Aguas del Altiplano, Emelari y TPA son las tres empresas de Arica que están solicitando ser incorporadas a la nómina de empresas cuyos trabajadores no podrán ejercer el derecho a huelga.

El seremi del Trabajo, José Zúñiga, dijo que "la semana pasada el Ministerio de Economía publicó una lista de las empresas que pidieron ser ingresadas dentro de las que no pueden ir a huelga, no obstante, ahora recién comienza el proceso de análisis de los tres ministerios (Economía, Trabajo y Defensa) para ver cuáles serán aquellas que no tendrán derecho a huelga. Eso será durante este mes. Este listado se hacía todos los años, pero con la nueva ley fue modificado y ahora las empresas pueden postular, pero serán los ministerios (Trabajo, Economía y Defensa), quienes serán los que emitirán una resolución final solo en julio y no antes. Ahora, una vez conocida esta solicitud de las empresas corresponde que las partes interesadas puedan, en este caso los sindicatos, formular las observaciones que estimen pertinentes, dentro del plazo de quince días". Parte del artículo 362 de la Ley 20.940 dice que "no podrán declarar la huelga los trabajadores que presten servicios en corporaciones o empresas, cualquiera sea su naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional".