Secciones

Orégano de Putre sería producto Premium Mundial

Investigador del University College London calificó al orégano por su intenso aroma. Por eso llevó algunas muestras a Europa para analizar su trazabilidad química.
E-mail Compartir

El doctor en farmacognosia e investigador del University College London (UCL), Anthony Booker, vino desde Londres hacia la región de Arica y Parinacota, como parte del proyecto conjunto que realiza con el Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto, CIHDE (UTA-Conicyt) el cual busca domesticar y estudiar la chachacoma.

Durante su estadía de 20 días, el profesional realizó una visita a Socoroma, donde pudo conocer los cultivos de orégano de Adelaida Marca, una de las principales productoras de la precordillera. En este contexto, Booker catalogó al orégano de Putre como un producto premium mundial.

"En el caso del orégano, fue una visita de sondeo de este producto local. Me interesa conocer esta cadena de valor, cómo hacer eficiente su cultivo, en qué zonas se da mejor y hacer estudios analíticos en UCL. El objetivo es ver cómo aportar a la indicación geográfica y si es posible realizar cultivos orgánicos. Este no es cualquier orégano, es orégano producido localmente en el altiplano. Ese es el valor agregado, tiene todas las propiedades particulares de la zona", manifestó Booker.

En cuanto a las características del orégano, Carlos Echiburú, director del proyecto en el CIHDE, señaló que el aroma fue un indicador importante.

"Al investigador le sorprendió mucho el aroma intenso del orégano de Putre y explicó que no es igual al orégano que ellos tienen. Por eso entregamos una muestra del orégano para que analice su trazabilidad química, que es algo así como encontrar una huella digital que identifique al orégano de cordillera y diferenciarlo del resto", explicó Echiburú.

El doctor e investigador Anthony Booker vino desde Inglaterra para analizar el potencial comercial de especies de hierbas medicinales, como la chachacoma, la cual es utilizada para el mal de altura, y de esta forma mejorar la calidad con que se comercializa actualmente.

Durante su visita en el CIHDE, Booker expuso a los investigadores sobre como la cúrcuma se ha vuelto un alimento de interés mundial a través de dos ejemplos de su producción: uno de baja calidad que se hacía con poca práctica de almacenamiento y producción; y otro de alta calidad junto a una empresa en particular, pero en términos de comercio justo.

"La idea es seguir el ejemplo del camino de esa empresa en India, la cual comercializa productos orgánicos bajo un reglamento de equidad laboral, donde los valores agregados adicionales también son la producción local y sus propiedades medicinales, al igual que el orégano", dijo Booker.

En cuanto al proyecto R15F10011 (Conicyt) que realiza el CIHDE junto a UCL, Carlos Echiburú señaló que se ha trabajado de la mano con Booker en diversos aspectos. Uno de ellos ha sido el trabajo de domesticar la chachacoma, planta que cultivan en invernaderos que el CIHDE instaló en el Liceo Granaderos de Putre y otro en el Campus de Agronomía de la UTA.

"Jeanmilet Bustamante, alumna del Liceo Granaderos, trabaja junto a nosotros en este proyecto y ha sido capacitada en nuevas técnicas agrícolas que luego podrá transferir a sus compañeros", dijo Echiburú. "La Municipalidad de Putre también es parte del proyecto y además es fundamental para el fortalecimiento de la indicación geográfica del orégano", añadió.

Hace 4 años que el CIHDE trabaja en temas referidos a especies vegetales nativas del sector de precordillera y altiplano.