Secciones

Lanzan Presupuesto Participativo y Fondeve

E-mail Compartir

El alcalde Gerardo Espíndola dio el vamos al Presupuesto Participativo y al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), programas municipales que este año beneficiarán a la comunidad ariqueña con 370 millones de pesos.

Claudio Ruminot, presidente de la Asociación de Fútbol de Arica, recordó que con recursos del Presupuesto Participativo, financiaron la reparación del techo de la sala de reunión de dicha asociación.

"Los ciudadanos se reúnen y deciden en qué ocupar los recursos municipales. Este es un proceso donde los dirigentes vecinales deben movilizarse y seducir con buenas ideas a sus pares", explicó Gerardo Espíndola.

Por su parte, el concejal Luis Malla, expresó que "es importante que los vecinos solucionen las problemáticas que les afectan, postulando a los recursos que la municipalidad dispuso para el Presupuesto Participativo y para el Fondeve".

Finalmente, la encargada de la Oficina de Proyectos Comunitarios de la Dideco, Mireya López, invitó a la comunidad a participar en las asambleas territoriales que el municipio realizará, para decidir qué proyectos serán postulados en cada uno de los territorios.

Inauguración de albergue dio inicio a Plan Invierno

E-mail Compartir

Hasta 30 personas en situación de calle podrán pasar la noche en el nuevo albergue- el que está ubicado en calle San Martín- que la Seremi de Desarrollo Social inauguró como parte del Plan Invierno,

Junto con la posibilidad de pernoctar, se entregará

alimentación en las mañanas y en las noches; kits de abrigo y revisiones médicas.

"El objetivo es mitigar los efectos negativos que tiene para la salud el dormir a la intemperie, sin los resguardos necesarios para hacer frente a las condiciones climatológicas", explicó el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo.

La entrega de ayuda se realizará a través de rutas sociales, las que pretenden llegar a gran parte de las 375 personas en situación de calle que viven en la región.

"Tenemos personal con experiencia en el trabajo con personas en situación de calle. Sabemos dónde pernoctan, sus necesidades específicas, así que esperamos cumplir a cabalidad con este plan durante estos meses", sostuvo Melissa Martínez, encargada de la ejecución del Plan Invierno. El plan contempla una inversión de más de 42 millones de pesos.

Enseñan a escolares con el chanchito del ahorro

El alto nivel de endeudamiento en los chilenos llevó al Sernac a impulsar campaña con los jóvenes antes de que ingresen al mercado laboral.
E-mail Compartir

Hasta el chanchito del ahorro llegó al lanzamiento del programa de educación financiera "Pienso, luego decido", del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), realizado en el Colegio Tecnológico Don Bosco.

Junto con el personaje que incentiva a no endeudarse, los estudiantes de 4° medio conocieron las claves para aumentar la capacidad de ahorro y realizar una planificación financiera.

"Por medio de actividades dinámicas, educativas y cercanas promovemos y ayudamos a la formación de niños y jóvenes para ser consumidores responsables, siguiendo el camino del ahorro y evitando el sobreendeudamiento", explicó Rosa Cortez, directora regional de Sernac.

La educación financiera en escolares cobra importancia si se considera que en Chile en promedio 4 de cada 10 pesos que ingresan mensualmente se destinan al pago de alguna deuda, por lo que solo pueden vivir con el 60% de sus ingresos reales.

"Hay veces en que uno quiere ciertas cosas y ni siquiera las necesita. O las pide a los padres y ellos hacen un esfuerzo para poder comprarlas, entonces es importante diferenciar cuando se necesita algo o lo quiere de puro gusto", comenta Luis Díaz, uno de los alumnos que participó en la actividad del Sernac.

Una opinión similar tuvo Sebastián Moraleda, también estudiante. "Nos enseñaron a darle una buena utilidad al dinero que recibiremos cuando tengamos un trabajo. No hay que malgastarlo, así que aprendimos mucho sobre el ahorro".

Estudio

Según estudio realizado durante el 2016 por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la deuda representativa de los chilenos alcanzó $1.631.546 a junio de 2016.

El mismo estudio indicó que existe paridad de género en el acceso al crédito. Sin embargo, las mujeres presentan indicadores de deuda total ($1 millón), carga financiera (15,4%) y apalancamiento (2,4 veces) menores que los hombres ($ 2,6 millones; 18,2%; 3,7 veces; respectivamente).

Otro de los resultados destacables del estudio es que los adultos mayores y los jóvenes presentan los mayores índices de morosidad (4,4% y 6,1%, respectivamente), magnitudes significativamente superiores a las exhibidas por la población como un todo (3,6%).

Talleres, obras de teatro y juegos

La educación financiera implica conocer conceptos del mundo económico y sus instrumentos financieros, desarrollando competencias e instalando capacidades que permitan a las personas actuar con propiedad en el mundo financiero del que son parte y así puedan tomar decisiones conscientes e informadas. El Programa de Educación Financiera del Sernac se implementó el 2015 e incluye cursos de perfeccionamiento docente, obras de teatro, cine, talleres, juegos interactivos, guías y páginas web.