Secciones

Interconexión hará más robusto sistema eléctrico

Las redes de Chile y Perú se unirán por una sola conexión vigilada desde dos estaciones.
E-mail Compartir

Ayer por la tarde ocurrió un corte general de la energía eléctrica en la ciudad, lo que sorprendió a todos los ariqueños. Precisamente ese problema es el que se desea minimizar con el proyecto de interconectividad de las redes de energía del Norte Grande con la red del Perú.

La idea, es realizar un sistema de apoyo entre ambos países para evitar la falta de electricidad en caso de emergencia, a través de una única conexión por torres de alta tensión que cruzaría la frontera, la cual estaría a cargo de la estación Parinacota en Chile y desde el lado peruano por la estación Los Héroes, ubicada cerca de Tacna.

Samuel Pozo, seremi de energía de la región, explicó los beneficios para Arica: "Desde lo técnico, un sistema interconectado, entre más robusto sea, es mas seguro en términos de garantía, porque por ejemplo, si nosotros tuviéramos un corte de energía en el Sistema de Energía del Norte Grande, no lo notaríamos y en el caso contrario lo mismo".

Energía solar

Pozo además indicó que la construcción de la interconexión se ve desde una mirada de desarrollo, como la ampliación del mercado energético para centrales fotovoltaicas, "entre más centrales fotovoltaicas hay más posibilidades de vender nuestra energía y esto lo puede comprar Perú".

Antes de concretar la realización de la interconexión, se espera la entrega del informe del estudio determinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para generar una estrategia que permita ver el estado de las conexiones eléctricas y si se deberá hacer modificaciones en ambos países, estudio que estará listo a fin de año con una inversión de 250 mil dólares.

Particulares deben virar pero no lo hacen

E-mail Compartir

Para evitar la congestión vehicular en la calle Colón, el Ministerio de Transportes con Serviu pusieron un letrero ordenando el desvío de los vehículos particulares en la intersección de Colón con Manuel Rodríguez hacía Velázquez, pero no todos los conductores respetaron la señalización.

La medida se tomó debido a los trabajos que se desarrollan en la mejora de las principales arterias de locomoción colectiva y según explicó el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Arturo Gómez, "el tránsito por calle Maipú está prohibido para particulares y al estar en desarrollo obras de Serviu en calle 18 de Septiembre, los vehículos particulares no tienen razón para continuar por Colón. Todo esto es con la intención de evitar congestión vehicular en Maipú, donde circula hoy todo el transporte público en el sector centro de la ciudad, entre Patricio Lynch y Pedro Montt. Se dispuso personal de nuestra cartera, el que estará al menos durante los horarios punta realizando esta gestión".

Mientras que el Director (s) de Serviu, Eduardo Cabrera, llamó a los conductores a "respetar la señalética y evitar estacionar vehículos en calles que estén intervenidas".

Los proyectos de arreglo para aceras y pavimentación en el centro se estiman se entreguen a fines del 2017.

Taxis colectivos de Azapa piden que arreglen baches en la ruta A-27

E-mail Compartir

Las líneas Los Olivos, Sobraya, Valle Verde, Entracom y Empretar manifestaron su preocupación ante la falta de iluminación y daños en la carretera a Azapa. Por eso a través de Aníbal Bolaños, dirigente de la Línea Los Olivos señalaron que constantemente están expuestos a accidentes por falta de luminarias. Asimismo señalaron que las intervenciones del entubamiento Canal Azapa han dañado algunos tramos de la ruta A-27. "Muchas veces hay que hacerle el quite a los hoyos que dejaron en las orillas del camino. Además hay que sumar los lomos de toro que se produjeron en ciertas partes que dañan gravemente los amortiguadores de nuestros autos y ya llevamos un año así", explicó Bolaños. Agregó que como gremio esperan que los caminos sean reparados una vez que finalicen las obras del entubamiento del Canal Azapa.

En relación al estado de la ruta A-27 el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, sostuvo que "durante este semestre, dispusimos un programa de bacheo de este camino". Asimismo aclaró que " el desgaste no tiene que ver con el proyecto entubamiento Canal Azapa. Hubo sólo una intervención desde el km 15 al km 30 atribuible a este proyecto, que fue supervisado por Vialidad y que no provocó daños en la carpeta asfáltica. Asimismo, hay dos proyectos viales que están vigentes para lograr una renovación total de este camino, donde falta agotar procesos expropiatorios para partir con las obras definitivas", indicó el seremi.

En cuanto a la iluminación, desde la Seremi de Energía de la región afirmaron que Azapa se verá beneficiado en la Tercera Etapa del Programa de Recambio de Luminarias de Alumbrado Público, que abarcará desde el km 1 hasta el 12.

"De noche no hay buena iluminación y ahora los caminos están dañados por el entubamiento".

Aníbal Bolaños"