Secciones

[finanzas personales]

Aprenda a organizar su plata para no tener problemas de convivencia

Comenzar a vivir en pareja puede acarrear problemas si no se resuelven temas como quién administrará las platas de la casa y cómo se repartirán los gastos. Expertos dan sus recomendaciones para organizarse e, idealmente, ahorrar.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

U no de los momentos importantes en la vida es cuando se toma la decisión de ir a vivir con la pareja. Independientemente del contrato que se suscriba con el otro, se trata de un paso que trae tanto alegrías como dificultades prácticas, como la organización de las platas.

La Estrella consultó a expertos sobre sus mejores consejos para afrontar los gastos entre dos, y mantener una buena convivencia.

Se trata de recomendaciones tanto para parejas primerizas como para las que ya tienen experiencia haciendo presupuestos y repartiendo responsabilidades y gastos.

¿Quién administra?

Para Víctor Valenzuela, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, la primera pregunta que se debe responder es quién administrará las platas en la casa.

"Lo ideal es que cada uno pueda administrar su dinero y que se llegue a un acuerdo en el caso de los gastos de la casa", dice el profesor.

Para ordenarse, los expertos plantean dos caminos: el primero es dividir los gastos totales de la casa en forma directamente proporcial a los ingresos de cada uno. En otras palabras, que el gané más pague más cuentas, y administre en forma individual el resto de su sueldo.

El segundo camino es crear un fondo común con los dineros de ambos.

El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, Francisco Aravena, afirma que ambas opciones son válidas: "cualquiera de estas formas de administrar es aconsejable, pensando en que cada pareja administra los recursos según sus ingresos, gastos y posibilidad de endeudamiento".

Arme su calendario

Una pareja organizada es vital, recalcan los expertos. Francisco Aravena recomienda, para no desordenarse, ordenar el pago de los múltiples gastos de la casa (como techo, comida y movilización) en base a los ingresos permanentes como el sueldo y no a las entradas transitorias como los bonos y aguinaldos.

Valenzuela agrega que es buena idea a tener un calendario con las fechas de pago.

"Hay que hacer una estimación del proyecto de convivencia. A través de un calendario, la pareja puede saber las fechas en que tiene que pagar y anticiparse a los gastos", dice el experto.

Si sobra: Ahorre

Los académicos también aconsejan ahorrar cada vez que se pueda.

"Hay que ser eficientes con el dinero. Sabemos que no todas las parejas en Chile tienen el suficiente saldo positivo a fin de mes, para poder ahorrar. Pero es necesario incentivar la cultura del ahorro", dice Valenzuela.

Aravena añade que "lo que no se gasta, se ahorra. Sé que suena fácil, pero las parejas que recién están iniciando una vida juntos, generalmente tienen mayor capacidad de ahorro, sobre todo si son jóvenes y con trabajo estable".

El académico hace la salvedad de que hay que tener claro en qué etapa de la vida está la pareja. No es lo mismo si ambos están trabajando a que sea sólo uno el que sustente el hogar o si ya tienen hijos.

"Las parejas que recién están iniciando una vida juntos, generalmente tienen mayor capacidad de ahorro, sobre todo si son jóvenes"

Francisco Aravena,, académico de la USS"

"Lo ideal es que cada uno pueda administrar su dinero y que se llegue a un acuerdo en el caso de los gastos de la casa"

Víctor Valenzuela,, académico de la UNAB"

tips para repartir la plata en pareja cuando se tienen más responsabilidades

E-mail Compartir

Cuidar siempre el bienestar de los hijos

El académico Víctor Valenzuela plantea que los gastos de una pareja van aumentando a medida que pasa el tiempo, especialmente cuando hay hijos de por medio, por lo que conviene prepararse. "Si bien todos tenemos un presupuesto general, el hecho de tener hijos, sobre todo recién nacidos, va a generar una redistribución de los ingresos en la casa. Aquí, lo importante es solventar los gastos privilegiando el cuidado de los hijos", enfatiza el experto.


Pedir créditos de forma inteligente

"Es muy común que las familias o parejas, para llegar a fin de mes, pidan un crédito. Pero, ojo, no hay que demonizar esta opción, porque cuando se usa de forma ordenada, llevando el registro de gastos y cumpliendo con los plazos, se genera un tremendo bienestar al hogar", dice Francisco Aravena. El experto advierte que, antes de embarcarse en un crédito, se debe analizar en familia cuál es la capacidad real de pago del grupo, de manera de no incurrir en demoras que sólo perjudicarán su presupuesto y bienestar.


Ponerse de acuerdo para pagar las deudas

"Hay parejas que logran un proyecto de vida sólido y se arriesgan con la compra de una casa, un auto o unas soñadas vacaciones. En estos casos, es muy importante que quien vaya a pedir el crédito sea quien tenga ingresos permanentes, es decir, lleve varios meses seguidos con un trabajo estable. Esto asegurará que cualquier banco acoja más rápido la solicitud de crédito", comenta Valenzuela, quien agrega que es vital que, una vez asumida esta deuda, exista plena confianza y acuerdo en la pareja sobre cómo van a pagar.