Secciones

Cómo recuperar a Marcelo Díaz pensando en las Clasificatorias

Recomiendan desconectarse, fijar un nuevo objetivo y practicar la misma jugada para superar el trauma.
E-mail Compartir

Vista perdida, voz temblorosa y ojos inyectados en lágrimas. Marcelo Díaz apenas pudo hablar en la zona mixta el domingo, tras la derrota 1-0 de Chile ante Alemania. 'Carepato' se culpó de la caída tras su grosero error. Tanto fue el daño emocional, que después de eso se borró del partido y el técnico Juan Antonio Pizzi se vio obligado a reemplazarlo a los 53 minutos, por Leonardo Valencia.

Pero lo importante es mirar hacia el futuro. El 31 de agosto vuelven las Clasificatorias y Chile recibirá a Paraguay, en un duelo clave para seguir con chances rumbo al Mundial de Rusia. Es por eso que este medio consultó a dos sicólogos deportivos sobre cómo recuperar al 'Chelo' para que lo sucedido no lo afecte cuando vuelva a vestirse con la Roja.

"Lo más importante es que ahora esté con su familia, con las personas que quiere. No escuchar la prensa, ni leer diarios, porque van a hablar de él y se va a sentir bombardeado", dice Gilson Dos Santos, quien trabajó con la Sub 20 de José Sulantay, en 2007.

"El cambio de foco es bueno para el cerebro, porque se generan nuevas conexiones en el cerebro y evitas que sigas rondando el mismo tema", agrega Rodrigo Cauas, psicólogo de la Clínica Las Condes, y quien trabaja con el plantel profesional de San Luis de Quillota.

Para Cauas, el volante se debe marcar un nuevo objetivo, lo más rápido posible: "Lo que se ha estudiado es que la mejor forma de olvidar este error es pensar en el siguiente desafío y el plan de acción para eso".

Además, apunta a la visualización del problema como otra técnica: "Cuando uno comete errores queda registrado en la zona del cerebelo. Pero si logro visualizar la situación en la que me equivoqué, corrigiendo lo negativo, podríamos sacarlo".

Enfrentarlo

Dos Santos, quien también ha trabajado con deportistas como Francisco 'Chaleco' López, cree que una buena terapia es que, en la próxima concentración de la Roja, se simule la misma jugada en las prácticas para ver que sí puede realizarla sin problemas: "Se debe practicar varias veces ese tipo de jugada bajo presión (...), que el DT le ponga presión para que él pueda salir lo más rápidamente de este trauma. Esto va a quedar marcado en la gente, pero lo más importante es que él se empiece a demostrar a sí mismo que es capaz de hacer esa jugada muchas veces y no equivocarse".

Ambos coinciden en que esto no durará más allá de una semana en la mente de Díaz, una vez que pueda ir asimilándolo. Comparten también que fue acertada la decisión de Pizzi de reemplazarlo en el segundo lapso.

"Su mente estaba en el error y no en el partido, tuvo poco manejo de la frustración", dice Dos Santos. De esta misma opinión es Cauas: "Fue acertado, porque en los minutos que faltaban, a mayor presión y ansiedad por lograr el empate, él iba a rendir menos".

Cauas cree también que "este equipo tiene lo técnico y lo físico, pero sería interesante que se pudiera trabajar la parte psicológica para que, lo que ya manejan, no se vea disminuido por temas emocionales".

Pinilla a un paso del regreso a casa: sólo falta cerrar el vínculo con el Genoa

E-mail Compartir

Lo intentó en innumerables ocasiones. Mauricio Pinilla reconoció públicamente su interés por volver a Universidad de Chile, hace un año estuvo cerca de lograrlo, pero entonces no salió humo blanco o, en este caso, azul, como publicó entonces en redes sociales.

Pero ahora la historia fue distinta. No escribió nada en redes sociales y negoció en silencio, hasta ayer.

La noticia partió como un rumor, hasta que apareció la foto del delantero realizándose exámenes en la Clínica Las Condes.

En Universidad de Chile intentaron guardar la información. Incluso, ayer negaban algún acuerdo. "Es humo", bromeaban desde el CDA. Sin embargo, en la tarde ya era un hecho el retorno del "9".

"Pinigol" pasó los exámenes médicos y consiguió un pasaporte exprés para regresar a Italia. Esto, porque sufrió el robo de documentos y especies de valor, el fin de semana, en su casa. Pero nada lo detuvo, tampoco los millones que le sustrajeron.

Según aseguraron fuentes del CDA, partió a Europa para cerrar el vínculo con el Genoa, elenco en el que militó seis meses, para regresar a su querida Universidad de Chile.

Todo depende de lo que pase allá, porque en Chile ya está listo el acuerdo y el atacante llegaría por 18 meses. Su arribo fue posible luego de la salida de Felipe Mora, quien partió al fútbol mexicano. El técnico Ángel Guillermo Hoyos necesitaba a un centrodelantero y le trajeron a uno que fue formado en el club.

Mauricio Pinilla debutó en Universidad de Chile en el 2002, con 18 años. Al año siguiente se convirtió en el goleador del torneo, con 20 goles en 39 partidos. Con ese éxito fue imposible retenerlo y fue vendido al Inter de Milán en 2,8 millones de dólares. En 2007 volvió a la U, en calidad de préstamo y terminó siendo apartado del plantel por indisciplina.

Diez años después, con más madurez, Pinigol regresaría a la U a cumplir su sueño. El delantero sería presentado la próxima semana en el CDA.

Junto a él regresa Felipe Seymour, quien también se realizó los exámenes médicos ayer, en la misma clínica. Así, Universidad de Chile reforzará la partida de Gonzalo Espinoza.