Secciones

Leer en la Biblioteca Municipal ahora es toda una experiencia

Visitas pedagógicas lúdicas, estanterías abiertas, talleres, actividades de escritura creativa y cortometrajes son algunas de las iniciativas que le devuelven la vida al espacio.
E-mail Compartir

Durante todo el semestre se realizaron visitas pedagógicas en la Biblioteca Municipal Alfredo Wormald Cruz, donde estudiantes de escuelas, liceos y colegios hicieron un circuito educativo y lúdico por todas las unidades y secciones del edificio biblioteca. Es así como los jóvenes de manera entretenida conocen los servicios a los que pueden acceder y los beneficios de la lectura.

La Encargada del Sistema de Biblioteca, Arlene Muñoz Droguett, explicó que la visión que la Dirección de Cultura le quiere dar a las bibliotecas municipales es que sean un espacio amigable y accesible.

"Con la nueva organización de estanterías abiertas, los niños revisan los libros a su gusto y se hacen socios, familiarizándose con la biblioteca".

Muñoz indicó que en la instancia se realizan actividades de motivación lectora según el nivel que cursan, desde talleres temáticos que invitan a re-pensar la literatura, actividades de escritura creativa y revisión de cortos para reflexionar sobre géneros literarios y conocimiento de creación literaria local, nacional, latinoamericana y mundial.

"La idea siempre es que los niños y jóvenes experimenten la literatura de manera amable y entretenida. Nuestro objetivo primordial es que los estudiantes y la comunidad reconozcan la biblioteca como un espacio útil, otorgando una experiencia literaria y cultural de calidad, que posicione la lectura como una fuente de goce cognitivo y emocional. Por otra parte, que las bibliotecas municipales sean verdaderos espacios culturales posicionados en la región. Para eso estamos trabajando arduamente y con el compromiso de todos los funcionarios bibliotecarios".

Aportes de la lectura

Arlene Muñoz Droguett señaló que algunos aportes de la lectura son la estimulación de las capacidades creativas e imaginativas de las personas; el mejoramiento del lenguaje y la expresión comunicativa: la ampliación del universo de la persona, aportando experiencias, inquietudes e intereses diversos; y el desarrollo del sentido crítico.

"Leer con los hijos fortalece los vínculos afectivos, el hábito de leer cuentos es una hermosa forma de compartir con la familia, cariño que jamás se olvida. Desarrolla varias capacidades mentales como la memoria, comprensión, análisis, abstracción. Otorga seguridad a los niños, les permite resolver conflictos afectivos, permite comprender los propios sentimientos y ordenarlos".

Danza urbana fue la reina en el primer Tambo creativo del Cecrea

E-mail Compartir

El autodenominado "Consejo de Niños, Niñas y Jóvenes" del Centro de Creación Arica", está compuesto por alumnos y ex alumnos de los distintos laboratorios que se han realizado en este espacio dedicado al arte, la ciencia, tecnología y sustentabilidad. Tienen una organización trasversal, sin líderes ni dirigentes, y acaban de organizar un encuentro de danzas urbanas con más de 50 participantes en lo que denominaron el primer Tambo Creativo 2017. Esta primera versión del Tambo Creativo convocó a más de 50 estudiantes y apoderados de la ciudad, destacando la participación de dos academias de danzas urbanas de los colegios Leonardo da Vinci y San Marcos. Juan Carlos Luque, quien dirige ambas academias, señaló que este encuentro permitió que los participantes se conocieran entre sí y también el trabajo que se realiza en el centro de Creación: "nos encontramos con chicos muy motivados y un espacio ideal para la práctica del baile. Nosotros conocíamos el Centro de Creación sólo de nombre, no sabíamos de qué se trataba. Ahora nos pareció excelente, se hace un trabajo muy interesante y participativo".