Secciones

Docentes apelarán tras fallo adverso en demanda por bono

Demanda rechaza por Tribunales es por no pago de bonificaciones desde el año 2011.
E-mail Compartir

Indignados salieron desde tribunales los alrededor de 200 profesores que esperaban el fallo del juez ante una demanda por no pago que realizaron en contra de la Municipalidad, la que terminó a favor de esta última por falta de fundamentos.

Específicamente, la demanda se había realizado por el no pago de un bono salarial acogido en la Ley 19.933 que según indicaron, no se les ha pagado desde el año 2011, exigiendo la cancelación del bono entre los años 2012 y 2013.

Felipe Jeria, miembro de la Comisión Comunal del Colegio de Profesores, señaló que "estamos con un descontento tremendo, es una situación muy injusta siendo que a nivel nacional esta demanda ha repercutido en otras comunas, algunas con mucho éxito como Copiapó o Melipilla en su demanda".

Apelación

Según informó Jeria, serían más de mil profesores afectados en Arica por el fallo de la demanda, que calculando en promedio serían unos 4 millones de pesos entre los pagos de los años 2012 hasta el 2016 por docente.

Ante ello, el Colegio de Profesores de Arica indicó que se dirigirá a la Corte de Apelaciones y de ser necesario a la Corte Suprema en Santiago para hacer efectivo el pago del bono que no se les ha pagado.

Para Manuela Gutiérrez, vicepresidenta del Colegio de Profesores, "no descartamos ningún tipo de movilización o paralización de todo el profesorado municipal porque esto nos aqueja hace muchos años y se podría convertir en una segunda deuda histórica y eso es preocupante", afirmó.

Sitios Chinchorro avanzan en nominación mundial

E-mail Compartir

Tanto en Arica como en Camarones la UTA lidera el trabajo para dar valor a los sitios arqueológicos Chinchorro con el fin de ser presentados a la Unesco para su nominación a Patrimonio de la Humanidad.

En Camarones en alianza con la Municipalidad local fue inaugurada la segunda obra monumental "El Cantar del Viento", financiada por la UTA con una inversión de 40 millones de pesos a través de su Convenio de Desempeño de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, que hace visible la ocupación Chinchorro en la antesala de uno de los sitios más emblemáticos como es el de Caleta Camarones. La primera obra inaugurada en Septiembre de 2016 fue la Museografía del Aeropuerto Chacalluta, alusiva a la misma Cultura Chinchorro.

En Arica los sitios de faldeos del Morro fueron sometidos a un proceso de conservación y limpieza preventiva, por el Plan de Gestión de Sitios Chinchorro de la UTA con el apoyo de la Municipalidad de Arica. Se trabaja con la comunidad y con establecimientos educacionales del DAEM y ya se tiene una interesante propuesta para poner en valor uno de los sitios principales del sector, de manera de generar un circuito de recorrido, interpretación y futura visitación.

"Este futuro circuito existirá en Camarones, sigue hasta la playa, continúa por los sitios del Morro y concluye en el gran Museo Arqueológico de Azapa, por lo que la comunidad y los turistas van a tener bastante que ver y aprender de esta cultura, que a nivel mundial tiene un lugar muy considerado, debido al trabajo de nuestra Universidad y que esperamos luego sea Patrimonio de la Humanidad", señaló el Rector de la UTA, Dr. Arturo Flores.