Secciones

Pagarán $100 millones a estacionador que quedó anorgásmico tras atropello

Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique condenó a firma que, anunció, apelará a la resolución.
E-mail Compartir

Una compensación de $100 millones podrá recibir un estacionador de Iquique que quedó con un trastorno sexual llamado anorgasmia, el cual le impide llegar al orgasmo, tras ser atropellado mientras cumplía funciones en esa ciudad.

Así lo estableció una resolución del 20 de junio de la jueza Marcela Díaz Méndez, titular del Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique, en respuesta a la demanda por indemnización de perjuicios interpuesta en 2016 por un hombre de 39 años, luego del atropello que sufrió el 5 de septiembre de 2013.

De acuerdo al relato del estacionador, ese día "tuvo un traspié por causa de un vehículo estacionado que, de improviso, abrió su puerta hacia el sector de la calle y lo golpeó y, al caer, otro vehículo en circulación lo arrolló, ya que no se percató de su presencia, por cuanto la empresa no le entregó un chaleco reflectante".

Según relata la resolución, el hecho ocurrió "a las 16.30, durante su jornada laboral, y en el ejercicio de sus funciones de cobro de estacionamientos, a la altura de calle Zegers (...) (cuando) fue atropellado por un vehículo menor que circulaba por el lugar, arrastrándolo por unos 10 metros, generándose inmediatamente una fractura de pelvis tipo C con disyunción sacro-ilíaca y una anorgasmia consecuencial".

El fallo se basó en que "el trabajador sufrió un accidente de trabajo, mientras cumplía labores para la demandada, en una zona peligrosa, en la que debían trabajar dos personas, que lo hacía sin chaleco reflectante visible y adecuado; y que no fue capacitado debidamente respecto de la realización de trabajo seguro".

El fallo añadió que el estacionador deberá recibir $100 millones por el "daño moral acreditado en juicio, teniendo especialmente presente que, si bien el trabajador podrá trabajar, el daño ocasionado se inserta en el ámbito de su satisfacción sexual, desarrollo personal y proyección de vida".

La demandada

La empresa Concesiones Iquique anunció que ejercerán ante los Tribunales Superiores los recursos pertinentes, buscando "revertir" la decisión inicial.

En el juicio, la firma argumentó que el trabajador sí fue capacitado y que contaba con pantalón de algodón con cintas reflectantes; polera manga larga con cintas reflectantes, y chaqueta geóloga reflectante.

Añadieron que el accidente ocurrió por la acción del vehículo que abrió la puerta sin cuidado y "la conducta imprudente, descuidada e insegura del propio trabajador, quien, desobedeciendo expresas instrucciones del empleador, se desplazó en forma insegura en el sitio o recinto de la faena, corriendo por la vía pública".