Secciones

Obra de teatro enseñó educación financiera

E-mail Compartir

La dirección regional del Sernac presentó la obra Zero a la Izquierda, la cual a través de las artes escénicas enseña educación financiera a través de las historias de los personajes, explicando la importancia del ahorro, los costos del endeudamiento, entre otros conceptos. La obra invita a los jóvenes a reflexionar sobre la influencia de la publicidad en sus vidas y propone una mirada crítica sobre el consumismo excesivo. Esta actividad se enmarca en el Programa Escolar de Educación Financiera (PEEF) que está ejecutando Sernac a lo largo del país, en establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados.

DJ Méndez se presenta hoy en Mojito

E-mail Compartir

Arica es la ciudad donde DJ Méndez inicia su gira celebrando sus 20 años de carrera. Se trata de un evento para bailar y recordar lo mejor de la carrera de Méndez coreando sus éxitos Lady, Madre Mía, Estocolmo, Chile Querido, Josephine, Cuerda a la cadera, Padre Nuestro, María, Tequila, Dos Corazones, Tu y yo, Mula, El Libro, Adrenalina, Imagínate, La Fiesta, Chiki Chiki, Yapo, Touch and Go, Playing With Fire, Latino for Life, Eres Tú, Cachetéalo y mucho más. presentado por Global Import, preventas en tiendas Frenesi (Vereda Boulevard, local 8), el valor de las entradas es de $5.000 para mujeres 2x1 y de $5.000 para hombres.

Chere: 10 años animando la movida tropical andina

Locutor, bailarín y animador de grupos y eventos, incluso internacionales.
E-mail Compartir

Desde que tiene dos años, cuando andaba por el Agro junto a su familia, que le dicen Chere a Miguel Luque, un entusiasta joven animador de eventos musicales andinos que a los 17 años se inició en las comunicaciones animando un programa en Radio Andina para el grupo musical de unos primos llamado Dorados.

Chere reconoce que su desplante en las comunicaciones nace de la experiencia de haber vivido en Argentina, donde estuvo ocho años de su infancia.

"Al principio me costó eso sí el desplante, hablar de corrido, pausado, modular bien, pero después escuchando otras radios me fui puliendo de menos a más. Después ya me gustó".

Trabajó con la productora de Manuel Pizarro, quien traía a la ciudad al grupo Los Maravillosos, luego trabajó con Rubén Núñez, del Parque Rosedal.

Durante los diez años en los que ha estado ligado a la radio y a la animación, ha conducido alrededor de siete programas.

Chere se autoidentifica aymara y se siente a gusto en el ambiente tropical-andino.

"Acá estamos en una ciudad limítrofe, hay mucha gente con ascendencia peruana y boliviana; si nos vamos al valle de Azapa y de Lluta o al Agro, encontramos bastantes comerciantes. Para mí es bonito esto, además estando en la radio se me abrieron las puertas para el carnaval. Me gusta el contacto con la gente, en radio siempre me gustó la comunicación con los auditores".

Coreógrafo

A través de su entusiasmo en la radio también se le abrieron las puertas para participar en grupos locales y peruanos, como animador, pero también como bailarín.

"Siempre me gustó el baile, lo saqué de mi mamá que baila de cholita. Empecé en Dorados, con Maravillosos y la orquesta La Nueva Sangre del Perú".

También formó parte en la orquesta Infieles de Arica y en Así D' Ron.

Además de ser hoy jefe de bodega, tiene un emprendimiento de animaciones junto a la animadora Kalincha Imilla. Con C&D Producciones fueron a Bolivia a animar a la celebración de un pueblo cercano a La Paz durante dos días, donde había un escenario gigante con pantallas led.

El Carnavalón Teatral celebra sus cinco años de vida con homenaje a Violeta Parra

E-mail Compartir

Este año el Encuentro Comunitario Carnavalón teatral se titula: "Violeta en el Desierto", el cual busca celebrar los 100 años de la gran Violeta Parra, con montajes artísticos referente a su influencia que serán mostrados en la ciudad y en el Valle de LLuta. Al igual que Violeta hacía sus peñas, las actividades en la ciudad se harán en una carpa circense que llevará el nombre de "La Carpa de Violeta". Se ubicará dentro de la Población Juan Noé donde se presentarán compañías teatrales, música , exposiciones, folclor, danza contemporánea, entre otros. El encuentro será del 7 al 16 de julio, abierto y gratuito para toda la comunidad. Además, estarán funcionado diversos talleres artísticos.