Secciones

El corazón de la Roja

E-mail Compartir

Roja linda y querida se escucha con emoción a un comentarista de fútbol. Esa roja símbolo de pasión, arrojo, amor, dedicación, que por estos días ha estado en el carro de la victoria trayendo gran alegría a los chilenos que se sienten representados por estos jóvenes deportistas. No puede ser de otra manera, los chilenos que somos especialmente buenos para "chaquetearnos" y encontrarnos todo malo, debemos reflexionar y buscar los motivos del éxito: Es el reflejo del trabajo de largos años, empeñados en hacer las cosas bien, con seriedad, tanto por dirigentes, administradores, técnicos, y deportistas unidos por un mismo ideal, actitud que también se extiende a todos los ámbitos de las actividades productivas, económicas y sociales del país. Gracias roja linda y querida porque nos ayudas a ver nuestra patria con optimismo y lo más importante a un país unido, virtud tan necesaria en el ámbito nacional e internacional. La roja une a todos los chilenos en un inmenso corazón. Viva Chile.


O'Higgins y el poder

Innumerables hombres públicos a lo largo de la historia de la humanidad, se han enfrentado a tener que entregar por diversas circunstancias el poder que ejercían.

Bernardo O`Higgins se enfrentó a esa disyuntiva en tres oportunidades. La primera cuando en 1813 formando parte de una Junta de Gobierno junto a José Miguel Carrera y Gaspar Marín, decidió alejarse al presentarse diferencias con el Húsar de Galicia, evitando con ello conflictos que afectaran el proceso libertario.

Un año después, cuando Carrera llevó a cabo una asonada asumiendo el poder político, O`Higgins al mando del Ejército Patriota se le enfrentó en Tres Acequias, pero al enterarse del arribo de la expedición realista al mando de Mariano Osorio, decidió entregarle el mando del Ejército y se colocó bajo su mando a fin de lograr la unidad.

Finalmente en 1823, cuando la situación interna en el país provocó un descontento que amenazó su gobierno, ante la posibilidad de un enfrentamiento fratricida, decidió dejar el poder voluntariamente y autoexiliarse.

Sin lugar a dudas, su interno convencimiento que por sobre sus propios intereses estaban los de la Patria, motivó en las tres ocasiones la decisión que adoptó.

Marcos Concha Valencia

Antonio Yakcich Furche

Presidente del Instituto O´Higginiano