Secciones

Vecinos sienten que su sector es el patio trasero de Arica

Problemas con el alcantarillado, microbasurales, delincuencia, espacios públicos deteriorados y pasajes llenos de hoyos tienen a las familias de la Población Santa Rosa sin calidad de vida.
E-mail Compartir

Los vecinos de la Población Santa Rosa manifestaron estar cansados del abandono en que viven. Esto a causa de la poca inversión que se hace en el sector que le corresponde a la Junta Vecinal N°40 Santa Rosa. Las familias señalaron que hace 30 años que no se mejoran los pasajes, los cuales presentan varios hoyos en el pavimento. Del mismo modo los microbasurales que se generan cada semana en los alrededores de la sede vecinal tienen cansados a sus dirigentes.

"Los microbasurales son un problema que tenemos desde siempre. Por eso se han hecho operativos de limpieza, pero la basura vuelve, sobre todo al costado del cerro. Por eso pedimos que se haga un cierre definitivo", dijo Rolando Soto, presidente de la Junta Vecinal N°40 Santa Rosa.

Abandono

La sede vecinal de la población se ubica cerca de la ladera del cerro y se rodea de microbasurales. A pesar de ese panorama, sobresale una pequeña cancha y juegos infantiles de antaño. Ambas estructuras están en mal estado . A esto se suma la delincuencia que se ha tomado la población hace algunos años.

Los inicios de la población Santa Rosa, se remontan a los años 70, cuando cerca de 16 familias se tomaron unos terrenos, pero con el tiempo lograron regularizar y a la fecha el sector no ha sufrido grandes cambios.

"Yo era chico cuando llegué a la población y veo que no ha cambiado mucho, porque los pasajes siguen en mal estado y los microbasurales nunca se erradicaron. Además la delincuencia es terrible, por eso aquí nadie se mete con nadie. Estamos abandonados, nadie se acuerda de este sector. Ni siquiera en las radios nos saludan", dijo J. Araya, vecino que vive hace más de 40 años en la población.

Alcantarillado

Frente a la delincuencia que viven, el mal estado de pasajes y constantes microbasurales que dañan los espacios públicos, Rolando Soto explicó que el colapso frecuente del alcantarillado también se ha convertido en otro dolor de cabeza.

"En el pasaje Los Helechos, siempre están arreglando el alcantarillado. Ahí solo dan soluciones parches, por eso siempre colapsa todo cada 15 o 20 días", aseguró Soto.

Frente al tema la empresa Aguas del Altiplano explicó que hay buenas noticias para el sector afectado.

"La red de alcantarillado de la población Santa Rosa, específicamente ubicada entre el pasaje Los Quiscos con Los Helechos, se encuentra dentro del proyecto de renovación de colectores año 2017, el cual fue licitado y actualmente está en etapa de adjudicación", afirmaron.

Asimismo señalaron que dicho alcantarillado se renovará dentro de las próximas semanas. Además recomendaron a la comunidad no arrojar desechos como trapos, pelotas, papeles, piedras, entre otros, que provocan la obstrucción en la red de aguas servidas.

Pasajes y calles

En relación al estado de calles y pasajes del sector, desde el Serviu de Arica y Parinacota, explicaron que hay posibilidades de mejoramiento para la población.

"Las calles de dicho sector, pueden ser incorporadas en una nueva etapa de Conservación de Vías, previa aprobación del presupuesto por parte del Core. Por otro lado, respecto de la solicitud de pavimentación de pasajes, existe la posibilidad de postular al Programa de Pavimentos Participativos", explicó Juan Arcaya, director del Serviu de la región.

Para consultar por el Programa de Pavimentos Participativos, Arcaya señaló que los vecinos deben dirigirse a la Oficina de Informaciones del Ministerio de la Vivienda, ubicada en Sotomayor 216, entre las 8,30 y 13,30 horas donde serán orientados para su postulación.