Secciones

Día de primaria y final: pese a ley seca se podrá festejar

Servel hizo un llamado para que ariqueños se sumen este 2 de julio al proceso electoral, donde debutará el voto en el exterior. Es la misma fecha en que Chile se medirá con Alemania.
E-mail Compartir

Este 2 de julio será una fecha clave para Chile, no solo porque debutará el voto en el exterior en estas Elecciones Primarias Presidenciales, sino que la selección Chilena también definirá su clasificación a la final de la Copa Confederaciones frente a Alemania.

En este caso, el fin de semana se vivirá con algunas restricciones propias del proceso electoral, que se desarrollará entre las 8 de la mañana hasta las 18 horas.

Restricciones

Una de ellas es la prohibición del funcionamiento de los centros comerciales tales como malls o stripcenters. Pero sí pueden abrir a público los supermercados, minimarkets, panaderías, almacenes y farmacias.

Durante el día de las elecciones los supermercados podrán abrir de forma normal, pero deben permanecer cerrados los pasillos de bebidas alcohólicas, sea para su consumo en el local o fuera de él, y hasta dos horas después del cierre de las votaciones en la localidad respectiva.

En cuanto a las botillerías, están deberán permanecer cerradas desde las 5 de la mañana del día 2 de julio hasta dos horas después del cierre de las mesas de votaciones, exceptuándose los hoteles respecto a los pasajeros que pernocten en ellos.

En cuanto a celebraciones solo están prohibidas las de carácter electoral. Mientras que los eventos, matrimonios o seminarios si se podrán realizar siempre y cuando se lleven a cabo después de dos horas del cierre de las mesas. En cuanto a las celebraciones por el triunfo de Chile, si se da el caso, estas se podrán hacer siempre y cuando no entorpezcan el proceso.

Voto en el exterior

En estas elecciones se implementará el voto en el exterior en 33 países y 121 ciudades, donde los chilenos que residen en el extranjero podrán hacer valer su voto en las urnas y de forma presencial como en todo proceso eleccionario.

A nivel regional, el local de votación más cercano en el extranjero es Tacna, donde este 2 de julio se habilitará una mesa para sufragio.

"A nivel nacional es un proceso muy interesante, y nuevo. Este año el Servel va a debutar con el voto en el exterior que es un desafío. Y esto nació en virtud de la necesidad de votar que tenían los chilenos que viven en el extranjero y creemos que ellos serán más participativos, porque hay más interés de votar en ellos que en algunos que están aquí", comentó Gerardo Ahumada, abogado del Servel de Arica y Parinacota.

En cuanto a las recomendaciones, Ahumada explicó que es importante verificar." Revisen nuestra pagina web www.servel.cl, donde dice consultas. Ahí con el RUT pueden saber en que locales pueden votar, debido a que en las primarias las mesas se fusionaron y hay menos".

Hay 33 locales de votación

En la región hay 33 locales habilitados para sufragar. "Hay 27 en Arica y el resto está en Camarones, Putre y General Lagos, las que en total suman 178 mesas que estarán habilitadas desde las 8 de la mañana hasta las 18 horas. Y cada mesa podrá constituirse hasta con 3 vocales de mesa. La idea es que la comunidad participe de este proceso, porque hemos realizado todas las gestiones pertinentes, con las urnas, cámaras secretas y las fuerzas de orden y seguridad. Hay una coordinación como corresponde", dijo Gerardo Ahumada, abogado del Servel Arica, quien explicó que las elecciones municipales tuvieron una disminución en su padrón de un 7%.

Polémica por acceso a la playa Arenillas Negras

E-mail Compartir

Desde el sábado 24, la dirección de Turismo de la municipalidad instaló barreras new jersey de cemento para restringir el acceso de los vehículos a la playa Arenillas Negras. Esto provocó la molestia de la Agrupación Cultural Arenillas Negras, conformada por 35 personas usuarias de esta playa.

Elizabeth Godoy, presidenta de esta agrupación, dijo que "nos reuniremos con el alcalde el 5 de julio, para que conozca nuestro planteamiento acerca de estas barreras que dificultan el acceso peatonal. Se creó un obstáculo a los deportistas, los niños y las personas de la tercera edad o que tienen alguna dificultad para caminar. La playa es un bien de acceso público. No sólo hay que enfocarse en las cosas negativas sino que se deben conocer las actividades positivas que se realizan ahí". Jorge Guillén, presidente del Club de Bodyboard Pelao Guillén, integrado por 100 personas, comentó que "en el lugar existe una de las mejores olas de Arica y el acceso a pie se ha dificultado". Ayú San Martín, encargado de Turismo de la municipalidad, explicó que esta barrera se instaló a petición de Directemar y para proteger la avifauna de la playa y cuidarla de la contaminación.

Vence plazo para cambio de domicilio electoral

E-mail Compartir

Si desea cambiar su domicilio electoral para las próximas elecciones presidenciales, este trámite se puede hacer en los centros de atención del Instituto de Previsión Social (IPS), en su horario habitual. Este cambio de domicilio aplica para el proceso de elecciones presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales que se llevará a cabo el domingo 19 de noviembre de 2017. Lo anterior, en el caso de las personas que realicen este trámite presencialmente. Si las personas desean realizar este trámite por Internet, se requiere Clave Única del Estado, la que también puede activarse en los centros de atención del IPS.

Además, el Instituto de Previsión Social atenderá exclusivamente -solo para el trámite Cambio de Domicilio Electoral- este sábado 1 de julio de 2017, en dos jornadas y en los siguientes lugares:

Primera jornada de atención (sábado 1 de julio de 2017) En horario de 09:00 a 14:00 horas atenderán público en el centro de atención previsional Integral (CAPRI) del IPS, ubicado en la calle Juan Noé #933. La segunda jornada de atención (sábado 1 de julio de 2017) En horario de 15:00 a 18:00 horas, 13 centros de atención IPS cabeceras de región.