Secciones

Buscan voluntarios para probar fármaco de cannabis

Knop Laboratorios y Fundación Daya están reclutando al menos 176 personas para estudio clínico.
E-mail Compartir

S on entre 176 y 200 las personas que está reclutando la Fundación Daya y Knop Laboratorios, en compañía de la municipalidad de La Florida de Santiago, para realizar las pruebas clínicas necesarias para elaborar un fármaco en base a cannabis medicinal, que servirá como efecto paliativo en el tratamiento del cáncer de mama, pulmón, próstata, colorectal, gástrico y vejiga.

"Este fármaco será el primero en ser elaborado en Latinoamérica y cuenta con la aprobación del Instituto de Salud Pública y del Comité de Ética e Investigación del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, por lo que está dentro de los marcos regulatorios de legislación vigente", dice la actrz Ana María Gazmuri, directora ejecutiva de Fundación Daya.

"El suministro a los pacientes será gratuito, bajo plantaciones autorizadas y el medicamento buscará un efecto paliativo y será un complemento a los tratamientos oficiales", complementa Héctor Rojas, director técnico de Knop Laboratorios.

Legislación

El estudio clínico es posible bajo la legislación chilena, ya que se permite la utilización de esta planta para el autocultivo y tratamientos médicos. A este marco regulatorio se suma el decreto 404 y 405 del Instituto de Salud Pública que permite la producción, exportación de fármacos elaborados en base a la planta de la marihuana.

Fase II

El estudio clínico que viene desarrollando Knop Laboratorios desde hace cuatro años, se encuentra en su fase II, que busca probar los fármacos en personas que padezcan algún tipo de cáncer. La fase I fue superada con éxito, dando el fármaco a personas sanas.

"Esperamos en el futuro tener un medicamento que sea más accesible que los que hay actualmente y que sobre pasan los $200 mil por frasco", sostiene Gazmuri. Las personas que quieran participar deben ser mayor de 18 años, estar diagnosticados con cáncer, además de asistir regularmente al CESFAM de Bellavista La Florida, en Santiago.

SAG mantendrá fuera del país carne con fiebre aftosa

E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), confirmó que mantendrá fuera de territorio nacional la carne colombiana que esté contaminada con fiebre aftosa. Así lo aseguró José Ignacio Gómez, Jefe de la división Pecuario del SAG, quien dijo que "no vamos a permitir que ingrese carne contaminada al país, aunque tenga poco tiempo de autorización como es el caso de la carne colombiana". Añadió que no hay un plazo estimado para que se vuelva a habilitar el comercio de esta carne que, desde hace un mes, comenzó a ser importada al país. "Todo depende de la regularización que realicen las autoridades colombianas con sus productos, pero no podemos asegurar una fecha", cerró Gómez.