Secciones

Importadores dan razones para el abandono de ropa en vertedero

Desde el municipio informaron que "para evitar combustión los fardos fueron depositados".
E-mail Compartir

S orpresa y curiosidad causaron en las redes sociales las fotos de las toneladas de ropa americana publicadas en el Facebook del grupo ambientalista Salvemos Chinchorro.

Este hecho fue denunciado por los concejales Carlos Ojeda y Paul Carvajal, pero surgieron muchas preguntas del cómo y el porqué llegaron estos fardos al vertedero municipal.

Macarena León, de Ventas en ropa americana M & M, quien trabaja hace 7 años en este rubro, comentó que "me parece extraño que se descarguen estos fardos, casi completamente sellados. Una de las razones puede ser que la ropa venía en mal estado, mojada por el viaje en el contenedor o era ropa de tercera selección o para trapo. De lo contrario, no me quedaría otra explicación o visión del porqué botaron todo eso".

Agregó que "las importadoras no se dan el lujo de lavar la ropa que llega sucia y se da por perdida. Nosotros nunca hemos botado al vertedero sino que cuando la boto escribo que es ropa porque siempre hay alguien que le puede servir"".

Nair, empresario libanés dedicado a la importación de ropa americana, explicó que "la ropa se clasifica por calidad. Cuando se daña mucho y no se puede recuperar se da por perdida. Traer un fardo de ropa ya clasificada es mucho más caro. Cuando se necesita botar algo se contrata a un fletero y ellos son los que van a dejar al vertedero".

También da soluciones para el municipio como el reciclaje de ropa. "Se pueden recuperar los hilos y volverlos a vender. También se puede utilizar como alfombras".

Enterrados

Desde la administración del vertedero municipal informaron que "los fardos de ropa fueron dejados por particulares durante el fin de semana largo en horario tarde-noche, los que fueron depositados en un sector para evitar combustión y que en el transcurso de la jornada fueron enterrados. No existe límite de kilos y no se cobra a nadie por ir a dejar desechos y escombros".

Refuerzan red de salud por enfermedades de invierno

E-mail Compartir

Comenzó el invierno y con ello las enfermedades respiratorias, tan típicas de esta estación. Desde el Servicio de Salud (SSA) informaron que las enfermedades más frecuentes en esta fecha en adultos, niños mayores de 2 años y jóvenes son los cuadros gripales causados por virus de influenza o parainfluenza; también son comunes las faringitis y las laringitis con disfonía.

Mientras que en infantes menores de dos años, son frecuentes los cuadros obstructivos bronquiales causados por virus respiratorio sincicial (VRS).

Agregaron que "Arica y Parinacota ya tiene una cobertura del 82% de vacunación contra la influenza en las poblaciones clave, lo que permite prevenir las complicaciones de los cuadros gripales como bronquitis, neumonía y bronconeumonía, que son, de todas formas, de baja frecuencia". Para dar respuesta al aumento de consultas por causas respiratorias durante el invierno, el Servicio de Salud destinó más de 103 millones de pesos para reforzar la red asistencial de Arica y Parinacota, lo que incluyó más horas de profesionales, más insumos médicos y la posibilidad de aumentar las camas de hospitalización.

Así lo detalló la directora del SSA, Ximena Guzmán, en una visita a la sala de enfermedades respiratorias del adulto (ERA) del Hospital Dr. Juan Noé, acotó que, hasta el momento, sólo se han registrado tres hospitalizaciones por influenza Tipo A, en personas que han tenido una evolución favorable, y que ya circulan en la región, además, los virus parainfluenza y respiratorio sincicial.