Secciones

Casi 70 mil personas cruzaron la frontera

E-mail Compartir

A pesar de los tacos y filas que se generan en el control de Chacalluta producto del fin de semana largo, los ariqueños de todas formas aprovecharon para salir de la ciudad con destino a Tacna. A lo menos así se observó en el Terminal de Buses, donde el movimiento empezó desde muy temprano.

"Este lunes (ayer) el movimiento de pasajeros empezó a las 6 de la mañana y producto de eso, cerca de las 9 de la mañana hubo un pequeño colapso en la frontera de Chacalluta, porque como sucede siempre en los feriados, solo hay dos funcionarios trabajando, pero eso después se normaliza", dijo Broni Manríquez, presidente de la Asociación de Taxis Arica-Tacna.

Además de las filas y tacos que se produjeron en el lado chileno, en el otro extremo, en el control de Santa Rosa, los tacos también se hicieron sentir.

"El regreso a la ciudad se vuelve caótico, porque se generan filas desde Santa Rosa hasta Chacalluta, entonces hay que tener paciencia", añadió el dirigente.

Desde la Gobernación de Arica informaron que un total de 40.872 personas salieron de la ciudad por el paso de Chacalluta rumbo a Tacna. Esta cifra corresponde a las mediciones realizadas desde el viernes hasta el medio día de ayer.

Del mismo modo 28.848 personas ingresaron por el control de Chacalluta hacia Arica.

Tales cifras suman un total de 69.720 ingresos y salidas desde el Complejo Fronterizo durante los días viernes, sábado, domingo y lunes pasado.

Por marejadas San Pedro se quedó en tierra

La celebración del santo de los pescadores hizo su recorrido por la costanera.
E-mail Compartir

Desde el domingo en la noche que los pescadores artesanales hicieron los preparativos para la celebración de San Pedro y San Pablo, trasladando la icónica imagen de San Pablo para su encuentro con San Pedro en el muelle, festividad que continuó ayer pese al cambio de día y a la alerta de marejadas en el país.

Así, la celebración del santo patrono de los pescadores comenzó con una misa en la parroquia de Las Peñas, la que luego se trasladó hasta el puerto donde los bailes religiosos y las autoridades eclesiásticas de Arica animaron la celebración con la misa de campaña.

No en el mar

Sin embargo, luego de la misa en la mañana del lunes, el tradicional paseo en el mar que se hace junto a San Pedro y San Pablo quedó cancelada por la alerta de marejadas en las costas del país.

"Se debería haber hecho el paseo en lancha de los santos, pero solo se hizo en tierra por Máximo Lira frente al Polyvan, luego subió a la Catedral San Marcos para regresar al muelle", indicó el tesorero del sindicato de pescadores, Manuel Cofré.

Pese a los cambios que se realizaron este año, los pescadores quedaron conformes de festejar a su santo, aunque la idea de hacer el evento el lunes y no el jueves 29 no agradó demasiado. "Los políticos arreglan las cosas como les conviene a las empresas, nosotros generalmente por no ser apatronados deberíamos haber celebrado el día que corresponde, pero a veces por fuerza mayor y por no contradecir a las autoridades y como corrieron un feriado al final nosotros terminamos adaptándonos, lo importantes es que se haga la fiesta y mantenga su significado", dijo Oscar Vergara miembro del sindicato de pescadores de Arica.

La fiesta duró hasta las 16 horas de ayer.