Secciones

D-24 representará a Arica en debates preventivos

E-mail Compartir

La Escuela Gabriela Mistral fue la ganadora en la cuarta versión de los "Debates Preventivos". En la actividad participaron ocho establecimientos educacionales, debatiendo temáticas de prevención de drogas y alcohol, organizado por la Oficina Comunal Municipal de Senda - Previene.

Los ganadores representarán a Arica en el Macro Zonal Norte de Debates Preventivos, que se realizará en la región de Atacama el próximo 30 y 31 de agosto.

"Es una instancia que ya venimos propiciando con el municipio desde hace cuatro años. Este torneo comunal promueve, a través de la participación, la educación cívica, el debate y empoderamiento, que los estudiantes de la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem), puedan discutir sobre la importancia del consumo de drogas", destacó el director de Senda, Freddy Porcille.

Los jóvenes debatieron acerca de la influencia del entorno en el consumo de drogas, el consumo de sustancias como provocador de situaciones de riesgo y la presencia de padres como factor protector.

De Parinacota es nuevo presidente del Core

E-mail Compartir

Arturo Gómez , representante de la provincia de Parinacota, es el nuevo presidente que regirá el Consejo Regional (Core), al concluir el periodo de un año en el ejercicio de éste por parte de Claudio Acuña, quien en la reciente Sesión Ordinaria puso a disposición dicho cargo.

El proceso eleccionario consideró una primera instancia en que se propusieron cuatro candidatos, no logrando ninguno de ellos mayoría, por lo que se procedió a una segunda vuelta, con solo dos nombres, el de Gómez y el de Giancarlo Baltolu, logrando el primero 8 votos y 6 el segundo.

Gómez, tras el respaldo, manifestó su parecer frente a la función que asumirá para lo que resta del periodo junto a los integrantes del actual Cuerpo Colegiado. "Quisiera dar gracias a los consejeros que me dieron el voto y que vieron las capacidades en mí. Ahora nos toca trabajar en beneficio de la región".

Por su parte, el presidente saliente, Claudio Acuña, agradeció el haber representado a Arica y Parinacota. "Fue un año arduo de trabajo, contribuyendo en el desarrollo de la región en diferentes materias", dijo.

Enfermos cardíacos hablan de su angustiosa espera por un examen que les salve la vida

Pacientes esperan por un cupo para viajar a Antofagasta ya que en Arica hay un especialista, pero no existe la máquina para el procedimiento.
E-mail Compartir

El 28 de mayo es un día que Andrea Vargas recordará para siempre. Fue un domingo cuando su marido sufrió un infarto. Más allá del problema de salud que le significó este evento, para ambos comenzó un verdadero calvario, marcado por la burocracia.

Al no existir un angiógrafo en Arica que permitiera realizar un examen al estado cardíaco del hombre, Andrea decidió partir por sus medios hasta Antofagasta, la ciudad más cercana a la nuestra donde se puede efectuar la evaluación. Tomaron un bus y al llegar se percataron de que el corazón de su marido estaba mucho más dañado de lo que se pensaba.

Andrea tuvo la "suerte" de poder concretar de manera oportuna el viaje al centro de referencia que le permitió salvar la vida de su marido. Sin embargo, 111 pacientes en Arica no tienen esta fortuna y esperan que una lista corra para poder acceder a un cupo y utilizar el angiógrafo que no existe en Arica.

"Se trata de pacientes que necesitan de un estudio coronario a la brevedad, porque están en una lista de espera desde hace más de dos años y muchos de ellos durante este tiempo se han reinfartado y han tenido complicaciones a raíz de la enfermedad", explicó Juan Ortega, cardiólogo y hemodinamista.

Para el 2018

Pablo Olivares sufrió un infarto en febrero. Según cuenta, en la lista de espera tenía hora para el 2018, por lo que decidió reclamar y realizar gestiones para que agilizaran su caso.

"Acá hay personas que llevan más de dos años esperando a que los manden a Antofagasta. Quizás ellos no tienen la oportunidad que tuve yo de reclamar mis derechos y siguen en la espera. Por eso sueño con que pronto tengamos un angiógrafo, ya que en 15 minutos nos solucionarían el problema y se disminuiría el riesgo", contó.

Efectivamente, el doctor Ortega explicó que se dan tres cupos por semana para el angiógrafo, lo que es insuficiente para la cantidad de pacientes que existen.

"Hay que considerar que cada semana llegan más pacientes con indicación de estudio coronario y por ende, es una lista de espera que sigue creciendo y muchos se siguen complicando, por lo que solo Dios sabe cuántos han fallecido en la espera".

Las señales

Para Segundo Covarrubias su medio de transporte es la bicicleta. De oficio conserje, todos los días acostumbraba irse pedaleando hasta su lugar de trabajo, hasta que comenzaron los dolores en el pecho y el cansancio. El primer diagnóstico que le dieron fue reflujo.

"El cansancio y los dolores fueron cada vez más intensos, así que fui a otro médico y me dijeron que tenía problemas cardíacos. No me ha dado un infarto y espero que tampoco me dé. Estoy esperando a viajar a Antofagasta pero estoy en el número 96 y uno nunca sabe lo que puede pasar", finalizó.

Proyecto en evaluación

Ximena Guzmán, directora del Servicio de Salud de Arica, explicó a La Estrella que hay un proyecto para que el Hospital cuente con un angiógrafo, y que luego de trabajar conjuntamente con las unidades de neurocirugía, cardiología y cirugía vascular periférica, se levantaron las especificaciones técnicas del proyecto, y el documento fue enviado al Ministerio de Salud". "Se aprobó la pertinencia técnica del proyecto, y ahora la etapa que viene, es que se evalúe su impacto social, lo que es entregado por otro ministerio. Estamos a la espera de ello, y con esa respuesta, el proyecto entra en la etapa de evaluación de costos para optar al equipamiento. Es un proceso largo, pero que ha ido avanzando".

Buscando la personalidad jurídica

El angiógrafo permite obtener imágenes del sistema vascular y además, realizar procedimientos terapéuticos para corregir algunas obstrucciones en venas y arterias. Por ello, la Agrupación de Cardiópatas de Arica urge la adquisición de la máquina. " Tenemos al especialista pero no tenemos el angiógrafo. Las autoridades no nos han recibido, por lo que crearemos nuestra propia personalidad jurídica para que nos atiendan. No podemos seguir perdiendo vidas", explicó Rodolfo Astete, presidente de la organización.