Secciones

Muestra gastronómica tuvo desde ajiaco nortino hasta picarones de maracuyá

Actividad congregó a cocineros locales. Participó como invitado, La Glorieta de Tacna.
E-mail Compartir

Recetas típicas de la gastronomía nortina, tales como el picante de mondongo, el ajiaco nortino o el charquicán andino, se enfrentaron con recetas más innovadoras como los picarones de maracuyá, o los berlines de quínoa ¿La razón? Una muestra de cocina ancestral reunió los sabores de la gastronomía afro, andina, gourmet e incluso, la de invitados como la comida mapuche o tacneña.

La muestra buscó dar a conocer, a través de degustaciones, los platos típicos de la gastronomía de la zona a los guías de turismo y tour operadores, gracias al Nodo de Buenas Prácticas que apoya Corfo.

Marielle Ríos, participó en el stand de comida afro. Oriunda de Azapa, llevó aceitunas sajadas, jugos naturales y sopaipillas con zapallo preparadas en cocina a leña, porque aseguró, así es como se cocina en el valle.

Otro de los stands que destacó en la muestra, fue el de los alumnos de la carrera de Gastronomía del Liceo Antonio Varas de la Barra.

"Quisimos utilizar productos de la zona, por eso preparamos unos berlines de quínoa rellenos con manjar, picarones con almíbar de maracuyá, queque de guayaba y en lo salado preparamos panes de trigo, aceituna, orégano y quínoa. Además del charquicán nortino y jugos naturales", explicó Natalia Guerrero, alumna del liceo.

"La cocina es un gran atractivo y claramente, podemos hacer turismo gastronómico en esta región", dijo Romina Sir, gerente de Sir Consultores, a cargo de la muestra.

La glorieta

Miguel Vega, chef de La Glorieta de Tacna, presentó un charquicán tacneño, a base de malaya de res y guatitas. "Es un plato distinto al chileno y estamos felices de participar en esta muestra", dijo.