Secciones

El destino los separó y Carabineros los unió

E-mail Compartir

Carabineros pudo cumplir el sueño de Roberto Enríquez Peña, un hombre que por cosas del destino se encuentra en condición de calle. En una actividad dio a conocer que su único sueño era volver a ver a su familia, pero nunca se imaginó que este se iba a concretar.

La Oficina Comunitaria de la Cuarta Comisaría Chacalluta, logró encontrar a su familia, con la cual no tenía contacto aproximadamente hace 16 años. A través de una videoconferencia, pudieron verse y conversar.

La gestión llevada a cabo por la sargento 1ro. Wendy Pérez de la Cuarta Comisaría, se remonta a fines de mayo, cuando como unidad participaban de la actividad denominada "Noche Digna" y fue en ese momento que Roberto les manifestó a Carabineros que deseaba volver a contactarse con sus hijas, a las cuales dejó de ver por las vicisitudes de la vida y solo sabía que se encontraban viviendo en Taltal.

De inmediato, la sargento solicitó a la Primera Comisaría de dicha ciudad, que contactaran a los familiares a través de un número telefónico y con excelentes resultados, haciendo posible el reencuentro a través de una videoconferencia.

Este fin de semana, Roberto llegó hasta las dependencias de la Primera Comisaría Arica, donde emocionado se reencontró con sus hijas y nietas. Si bien la vida no le ha sido benevolente, no pierde las esperanzas -dijo- de un pronto reencuentro con ellas, para lo cual, intentará viajar hasta Taltal, en búsqueda además de una nueva oportunidad familiar y de trabajo.

La sargento Pérez, explicó que dentro de las múltiples labores que le corresponde cumplir a Carabineros, ésta es una de las que otorga mayores satisfacciones, porque se trata de estar al servicio de la comunidad y ayudar a las personas que lo necesitan.

"Reencontrar familias que por diferentes circunstancias de la vida se separan y volverlos a reencontrar, es como ayudarlos a tener una segunda oportunidad", expresó.

En una agencia de viaje hallan piezas arqueológicas de Azapa

Son elementos prehispánicos de alto valor ya que eran colocadas en un contexto funerario en el valle.
E-mail Compartir

Fue la propia coordinadora regional de la oficina técnica del Consejo de Monumentos Nacionales, Orieta Ojeda, quien calificó como los objetos más raros y de alto valor prehispánico, las piezas arqueológicas que incautó personal de la Brigada de Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, las cuales fueron halladas al interior de una agencia de viajes, ubicada en el centro de la ciudad.

Cómo la encontraron

Lo que llama la atención es que son piezas de alto nivel arqueológico que corresponderían a un periodo del 700 DC hasta el 1400 DC; estaban siendo exhibidas como cualquier objeto al interior de una vitrina donde cualquiera las podía mirar. Seguramente la persona que las tenía a su cargo desconocía que cada una de estas piezas eran colocadas en tumbas para despedir a sus muertos en el valle de Azapa.

El jefe de la Bidema, subprefecto Pablo Ibarra, comentó que se incautaron un total de 30 piezas y se le comunicó de inmediato al Consejo de Monumentos Nacionales.

"Detectives en base a un análisis de información ubicaron en una agencia de viajes estas piezas que estaban a la vista y en atención a ello, se consultó por la autorización de las piezas y esta no contaba con ellas", explicó.

Detenida

Por esta situación fue detenida una mujer por infracción a la Ley de Monumentos Nacionales. Ella habría señalado a los detectives que conservaba estos elementos prehispánicos porque fueron una herencia de sus abuelos y luego pasaron a propiedad de sus padres. Luego recuperó su libertad y quedó citada a declarar al Ministerio Público.

La importancia

El experto Alvaro Romero del Consejo de Monumentos Nacionales, explicó que se tratan de 30 piezas que podrían pertenecer a tres tumbas.

"Son piezas arqueológicas prehispánicas que provienen muy probablemente -por su calidad y densidad- a un contexto funerario del valle de Azapa; son relevantes porque corresponden a una colección hecha a partir de distintas intervenciones de tumbas y tiene un valor simbólico. ya que algunas tienen diseños y otras modelaciones", comentó.

A su vez señaló que las piezas sufrieron algunos desgastes. Ahora, el Consejo de Monumentos se hará cargo y serán incorporadas en la documentación y se quedarían en Arica y podrían ser puestas en exposición en el Museo de San Miguel de Azapa.