Secciones

Atención: en calle Maipú solo pueden circular micros y colectivos

Carabineros estará controlando que vehículos particulares no circulen por esta arteria y tampoco por Pedro Montt.
E-mail Compartir

Fueron suficientes 20 segundos para dejar el caos en el centro de la ciudad. Los gremios de los taxibuseros y los taxicolectivos se unieron y protestaron en conjunto por la falta de planificación respecto al cierre de las calles y los trabajos que se están ejecutando en la calle 18 de Septiembre.

Los taxibuseros con sus máquinas mantuvieron bloqueado cerca de las 13 horas el ingreso a la calle Maipú, siendo uno de los principales paraderos donde la comunidad toma locomoción para trasladarse a sus hogares.

Al lugar llegaron sus dirigentes a denunciar que el 10 de junio junto con la seremi de Transportes se acordó que existiría una planificación para que todo el transporte público circule sin problemas por calle Maipú. Una de las propuestas que le entregó el gremio fue prohibir el ingreso a los autos particulares, pero según ellos no fueron escuchados.

Todos por maipú

El dirigente de los taxibuseros Matías del Fierro, contó que en dicha arteria (Maipú) en estos momentos están circulando un total de 250 micros y cerca de 3 mil colectivos, además de los autos particulares lo que genera, explicó el dirigente, un verdadero caos en la congestión y en la circulación de sus máquinas.

"Las planificaciones a veces no resultan y son insuficientes cuando no están participando todos los actores, es decir, carabineros, la Municipalidad y la empresa que está realizando los trabajos, ya que ellos deben estar a cargo de las medidas de mitigación, como colocar letreros para que los conductores se informen por dónde tienen que circular los vehículos particulares, el transporte público y los camiones", señaló Matías del Fierro.

Medidas

Comentó que durante seis meses se mantendrá circulando todo el transporte público en calle Maipú, por tal motivo -planteó el dirigente- le propusieron algunas medidas al seremi de Transportes."No pueden haber vehículos estacionados en la calle Pedro Montt porque nos quitan algunas arterias y vías. Vemos estacionados vehículos en el lado izquierdo y derecho, existiendo un letrero que dice que está prohibido", reclamó.

Seremi

El profesional asesor de la seremi de Transportes Juan Carlos Jeraldo señaló que acordaron reforzar la calle Maipú y dejarlo solo para el transporte público al igual que la calle Pedro Montt. "Con esta medida vamos a evitar la saturación que hoy se ve con el tema de los vehículos particulares que se estacionan en ambos lados y reducen la vía y generan la congestión. Vamos a tener el apoyo de carabineros para controlar esta restricción".

Desde hoy los autos particulares deben circular por la calle Máximo Lira hasta llegar hasta Chacabuco.

Por su parte el Serviu llamó a la calma ante los cortes de las calles.

Ojo: 16 puntos serán controlados este fin de semana largo

E-mail Compartir

Ante un nuevo fin de semana largo, Carabineros desplegará servicios extraordinarios, con una intensa fiscalización en las principales arterias y rutas de ingreso y salida de la región. Así lo informó el jefe de Zona, general Nino Morelli, quien señaló que lo importante es prevenir accidentes durante estos días de descanso, por lo cual hizo un llamado a la comunidad y especialmente a los conductores.

El operativo que contempla 16 puntos de control, se inició ayer y se prolongará durante todo el fin de semana, con un despliegue policial que abarcará la Ruta 5 Norte, 11 CH, A-27 Azapa, entre otros sectores estratégicos de la ciudad.

"Vamos a ser estrictos y rigurosos en nuestra fiscalización, para lo cual se realizarán controles de tránsito con radares de velocidad y exámenes alcotest. Este año, esperamos que los conductores y peatones tomen conciencia y disfruten estos días, sin exceso y en familia", expresó Morelli.

Se realizará un estudio de conexión eléctrica

E-mail Compartir

El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, se reunió en Lima con su par Gonzalo Tamayo, según informó el portal Emol. En esta cita, el secretario de Estado chileno destacó que la integración energética sea una realidad en un corto plazo.

"Creemos que los resultados de este estudio binacional serán positivos, ya que tenemos el antecedente de lo que se hizo en 2011 en este tema. Hoy no tenemos una línea de interconexión eléctrica con Perú por lo que éste es un gran paso hacia la interconexión", añadió. Rebolledo adelantó que la firma de los términos pacta justamente la manera en que se construirá la línea de transmisión Tacna-Arica, y que beneficiará a ambos países. El seremi de Energía, Samuel Pozo, dijo que "este es el primer paso de interconexión real de Chile y Perú, esperamos que se pueda concretar en el más corto plazo. El estudio lo financiará el Banco Interamericano de Desarrollo y tendrá un costo de 250 mil dólares. Lo mas importante es que es un paso fundamental para la interconexión binacional y para la integración de Chile y Perú, que es algo que como naciones hermanas necesitamos".