Secciones

Rally del desierto se corrió de manera parcial

Consejo de Monumentos Nacionales acortó el recorrido para proteger senderos patrimoniales.
E-mail Compartir

El Desafío del Desierto que iba a tener un recorrido de 220 kilómetros en su primera etapa partiendo por Arica, fue reducido a sólo 17 kilómetros por el Consejo de Monumentos Nacionales para protección del patrimonio arqueológico.

Estos se corrieron en el sector cercano a los terrenos de la Brigada Coraceros con una partida simbólica al pie del Morro.

La coordinadora en Arica del Consejo de Monumentos Nacionales, Orietta Ojeda ratificó que la decisión fue emitida en un informe del organismo en Santiago.

Según comentó esto se debe a que se debe velar por proteger los senderos protegidos.

La situación fue lamentada por los pilotos ya que esto les sirve de vitrina para grandes eventos.

La prueba siguen con la segunda etapa en los cerros de Iquique.

Enzo Cordano de Can-Am, lamentó la suspensión dado que "es un gran esfuerzo el llegar acá donde esperábamos competir para estar en la vitrina de los auspiciadores y carreras como el mismo Dakar".

Mientras que Pablo Quintanilla abrió con fuego su participación en este Desafío del Desierto y ganó el prólogo de 17 kilómetros, que tuvo su partida y llegada en los cerros de entrenamiento de la Brigada Acorazada "Coraceros" de Arica.

El piloto de Husqvarna anotó 13:55.8 en una súper especial con un piso mezcla de arena y tierra, y fue escoltado por Jeremías Israel (14:12), José Ignacio Cornejo (14:46.8) y Cristóbal Guldman (16:08.9).

"Partimos con el pie derecho y es positivo, porque vengo de una lesión en la rodilla e hice mucha kinesiología. Mañana (hoy) tendremos una etapa de verdadero rally, y espero hacer un buen trabajo corriendo y navegando", afirmó el piloto Pablo Quintanilla.