Secciones

Respuesta a carta "Un nuevo valle agrícola"

E-mail Compartir

Respecto de la carta titulada "Un nuevo valle agrícola", suscrita por el ex secretario regional ministerial de Gobierno, Marcelo Urrutia, como Gobierno Regional nos sorprende su emplazamiento a ser justos con la frase "Al César lo que es del César", al sugerir que nuestra administración se está adjudicando obras como el Valle Agrícola Pampa Concordia dentro de la exposición que hicimos la semana en el evento "Arica Day" ante la Sofofa, para atraer capitales privados a la región.

La creación de un valle tiene que ser acompañada de políticas públicas que faciliten la comercialización dentro y fuera del país. Y así estamos trabajando, para promover la región, sus comunas y sus valles con miras al emprendimiento, con el apoyo del Estado.

Lo que no dice el señor Urrutia -ex seremi de Gobierno-, es que este valle mientras no tenga otra fuente hídrica complementaria, nunca podrá crecer. Tema que preocupa a los agricultores que se adjudicaron terrenos en ese sector. Y a eso precisamente lo condenó cuando el Gobierno anterior, paralizó el proyecto Embalse Chironta al aprobar el funcionamiento de la minera "Los Pumas" en la cabecera del río Lluta, generando la oposición en la ciudadanía y agricultores.

Chironta también estaba vinculado como una alternativa para surtir a Pampa Concordia. Sin embargo, pese a los anuncios rimbombantes de que a partir de 2011 lo construirían, la verdad es que al llegar el 2014, encontramos totalmente paralizado este proyecto. El Gobierno anterior no cumplió con los requisitos básicos como efectuar la consulta indígena a comunidades afectadas; evaluación de impacto ambiental y la firma del acuerdo con los regantes de autorizar el cofinanciamiento.

Lo mismo podemos decir del Entubamiento del Canal Azapa. Iniciativa paralizada en plena campaña electoral de 2013, sólo porque había un grupo disidente en la COMCA que generó manifestaciones públicas. Hoy gracias al convencimiento que tuvimos sobre la necesidad de esta obra para el valle, su construcción está en su fase final.

Y por último, como nos dice el ex seremi "Al César lo que es del César", eso mismo aplica para la Ruta Internacional 11 Ch. Cuando asumimos recibimos la pavimentación paralizada con dos contratos fallidos y con dificultades judiciales que parecían insalvables, aunque su Gobierno decía que este proyecto estaba en ejecución. Lo cierto es que tras salvar esas dificultades, nuestra administración hoy está interviniendo 69 kilómetros de esta vía para dejarla con un alto estándar.

Esperamos entonces que esta máxima la apliquen también los candidatos y ex autoridades del movimiento "Chile Vamos": "Al César lo que es del César", ya que en periodo de elecciones saldrán los seudo críticos que mientras estaban en la administración pública, no fueron capaces de generar cercanía con la comunidad, ni comprometerse con reales avances que el actual Gobierno está llevando a cabo, cambiando el rostro a un región más productiva e innovadora.

Fernando Ossandón Muñoz

Seremi de Gobierno de Arica y Parinacota