Secciones

Inscripciones abiertas para talleres sobre Asperger

E-mail Compartir

Hasta el 23 de junio estarán abiertas las inscripciones para los cursos de formación internacional para el diagnóstico del autismo en Arica dictados por la doctora Amaia Hervás. Esta actividad será el 10, 11 y 12 de julio y la organiza la Agrupación Social Cultural y Deportiva Asperger y TGD.

Está dirigido a siquiatras, médicos, pediatras, sicólogos, terapeutas ocupacionales, entre otras profesiones de la educación y la salud. Antonio Galleguillos, fundador de la Agrupación Asperger y TGD en Arica, dijo que "actualmente en Arica no hay especialistas que puedan diagnosticar a un niño que tenga Asperger. Con estos cursos que son acreditados podemos minimizar la necesidad de atenciones. A los niños del espectro autista les recomiendan fármacos o que vaya al psiquiatra, lo que se traduce en un agobio y acoso hacia los padres. Esto sucede por la falta de formación y capacitación de los profesionales del área. Realizaremos distintos talleres y cursos de julio a septiembre".

Pueden comunicarse al celular de Yasna Vidal +56991263676 o al correo aspergerarica@gmail.com

Párvulos se sumaron al Machaq Mara 2017

E-mail Compartir

En el pueblo de San Miguel de Azapa, y al interior del jardín infantil "Angelitos de Carmen", la JUNJI celebró el nuevo ciclo productivo de la pachamama dando la bienvenida al Machaq Mara 5.525.

En la oportunidad, la educadora de párvulos, Rosa Huanca, relató un cuento interactivo a las niñas y niños respecto a esta importante celebración de la cultura aymara, haciéndolos participar de la pawa y finalizando con un entusiasta tarqueada.

En la oportunidad, la directora regional de JUNJI, Sandra Flores y los seremis de Educación y Desarrollo Social, Giullia Olivera y Julio Verdejo, respectivamente, destacaron la importancia que desde la sala cuna los niños participen y conozcan estas celebraciones, fomentando en ellos el respeto y valoración de las culturas originarias.

"El Machaq Mara se celebra con entusiasmo en todos los jardines infantiles, a través de diversas actividades que promueven el respeto, valor y preservación de la cultura, esto porque la educación parvularia es inclusiva. Hemos avanzado significativamente en este nivel educativo y eso nos llena de orgullo", sostuvo la directora.

Consulta ciudadana ahora es clave para obtener patente

Concejo municipal considera preponderante la opinión de los vecinos para acceder a las patentes de alcoholes. Este proceso es secreto y fundamental.
E-mail Compartir

U n nuevo sello más ciudadano y popular ha querido darle el concejo municipal ariqueño a la entrega de las patentes de alcoholes.

Ahora uno de los requisitos preponderantes para obtener una licencia de este tipo es la consulta ciudadana, la que debe realizar la presidenta de la junta de vecinos y cuyos datos sólo son conocidos por los concejales y el alcalde.

Roberta Tello, presidenta del conjunto residencial Villa Socoroma, realizó recientemente una consulta ciudadana para el traslado de una botillería en Cancha Rayada con Nueva Esperanza, la cual salió positiva.

"A mí me llegó un informativo del alcalde que necesitaba saber la opinión de la gente, hice un puerta a puerta, encuesté a 60 personas aproximadamente. Hubo varias abstenciones, la gente debía dar su nombre, dirección y firmar. Eso se lo presenté a los concejales y al alcalde. Sólo ellos saben quienes votaron, el dueño de la botillería no sabe los datos de las personas, son secretos y confidenciales".

Agrega que si reciben denuncias de hechos vinculados con la botillería solicitarán la caducación porque "no se puede pasar a llevar la opinión de los vecinos".

CONCEJALES

El concejal Paul Carvajal explicó que "mi postura desde un principio es que mi voto para otorgar una patente siempre va a ser vinculante con la consulta ciudadana. Si la junta de vecinos decide que va a ser negativo para un sector mi voto siempre va a ser en contra. En Arica hay muchos sectores afectados por el consumo de alcohol y la drogadicción entonces colocar una botillería más donde la situación ya es crítica es agregarle un componente más a la delincuencia".

Para Patricio Gálvez "esta consulta ciudadana es para que la gente se empodere y se haga partícipe de lo que estamos votando. El concejo debe ser de puertas abiertas, para mí tiene una gran relevancia lo que opine la comunidad".

Juan Carlos Chinga dijo que " es importante que se tome la opinión de las organizaciones vecinales porque ellos son los testigos más cercanos respecto al aumento de la delincuencia. Son los que nos alumbran si en el sector se provocan escándalos y tienen derecho a acompañarnos en este decisión. Como concejo estamos castigando a quienes tengan malos antecedentes; luego de 3 infracciones de Carabineros o de inspectores municipales se caducan las patentes. Quienes tengan patente deben tener un buen comportamiento, ya que seremos más estrictos al momento que soliciten una renovación".

Luis Malla explicó que para él tener la opinión de los vecinos es "preponderante" a la hora de aprobar una patente de alcoholes. "En esta gestión siempre hemos recibido la opinión de las juntas de vecinos, le hago mucho caso a lo que opinan los vecinos porque ellos viven esa realidad".

Opinión del alcalde espíndola

El alcalde de Arica dijo que "todo tipo de patente de alcoholes que se entregue debe pasar por el concejo municipal, ellos son los que finalmente aprueban; previo a eso se hace una consulta a los vecinos y a los Carabineros sobre la factibilidad en cuanto a la seguridad y a la disponibilidad de los vecinos si corresponde o no. Es importante decir que ninguna de estas consultas es vinculante a la hora de otorgar una patente, sin embargo estamos apelando a escuchar a los vecinos y que ellos se pronuncien respecto a esto. El departamento de Seguridad Humana también elabora un informe sobre el sector en el cual se solicita la patente".