Secciones

Así operan las alarmas para que los conductores no se queden dormidos

E-mail Compartir

Es un pequeño dispositivo electrónico que se instala detrás de la oreja, muy parecido a un manos libres, y cuando la cabeza del conductor se inclina hacia adelante, un sensor de posición emite una fuerte señal sonora intermitente que despierta al conductor.

Así opera la alarma anti sueño, una iniciativa que tiene como idea salvar vidas, gentileza de Carabineros de la Cuarta Comisaría Chacalluta, especialmente orientada a conductores de la Ruta 11 CH y esta vez dirigida a ciudadanos bolivianos que diariamente recorren la carretera internacional.

"El objetivo principal es la prevención, especialmente en largos tramos de recorrido. Con este sensor se pueden evitar choques y accidentes de tránsito. Es ideal para choferes de camiones y buses en recorridos más extensos y agotadores", explicó el mayor Fuad Chabán Vilches.

"Si bien el dispositivo puede ser un elemento muy efectivo, hay que recordar que lo principal para evitar accidentes, es que nuestros vehículos se encuentren en óptimas condiciones mecánicas, dormir lo suficiente antes de viajes largos y tomar descansos durante la conducción para evitar la fatiga del chofer", enfatizó el oficial.

"Es ideal para conductores de camiones y buses en recorridos más extensos y agotadores"

mayor Fuad Chabán Vilches,, Cuarta Comisaría Chacalluta"

Acá recayó el premio al mejor PDI de la región

E-mail Compartir

Con motivo de celebrarse el aniversario 84 de la PDI, la intendenta, Gladys Acuña participó a primera hora de la mañana de ayer de la ceremonia de "Lista Solemne e Izamiento de Pabellones".

La actividad se realizó en el Cuartel Angamos junto al jefe de la XV Región Policial, prefecto inspector, Cristián Muñoz; todas las brigadas y más de 300 efectivos policiales.

En la ocasión, las autoridades otorgaron el premio de compromiso y perseverancia al inspector Hugo Contreras, de la Brigada Investigadora Antinarcótica del Crimen Organizado (Brianco) de la PDI al mismo tiempo que destacaron sus cualidades que le hicieron merecedor de tan alto honor institucional, año 2017.

Droga fashion: marihuana venía en tacos aguja y bolso de mujer

Un ecuatoriano de 25 años y una adolescente de 17 fueron detenidos.
E-mail Compartir

En maní, en caparazones, en tarros de leche y en envases de champú. Esos son algunos de los variados métodos de ocultamiento de droga con que se ha topado la policía, sobre todo si se habla de los complejos fronterizos Chacalluta y Chungará. Pero hace unos días, el hallazgo fue más estiloso en el control carretero de Cuya, luego de que personal de la Avanzada de la Brianco lograra incautar unos zapatos de mujer, los que venían con marihuana en su interior.

Tras lo anterior, personal policial logró la detención de un ecuatoriano de 25 años y una adolescente de 17, quien según se informó, fueron formalizados en el Juzgado de Garantía.

Métodos

A cargamentos de droga, sobre todo cocaína, ocultos al interior de sandías y de televisores, como ha detectado el OS-7 de Carabineros en los últimos años, se suman baterías de vehículos como contenedores.

La lista suma tablas de maderas ahuecadas y rellenas con hasta 800 kilos de cocaína con destino a Europa, o tablas de surf rellenas. El método se replica con piezas de arte, muebles y figuras infantiles.

2 toneladas de droga incautó la PDI, sólo el año pasado en la región.