Secciones

Con talleres quieren reducir las conductas violentas

E-mail Compartir

En sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública, la Dirección de Prevención y Seguridad Humana, presentó un proyecto denominado "Prevención de Violencia desde el Seno Familiar", que financia la Subsecretaría de Prevención del Delito y Seguridad Pública y que ejecuta la Municipalidad de Arica, y cuyo objetivo es sensibilizar y prevenir conductas violentas en la comunidad.

El proyecto está dirigido a toda la comunidad y contempla intervenir niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores, a través de talleres psicoeducativos, orientaciones sociojurídicas, además terapias y talleres recreativos y de esta forma reducir las conductas violentas.

El proyecto estará a cargo de cuatro profesionales, más los monitores de apoyo, quienes trabajarán junto al público objetivo realizando el diagnóstico y trabajo dirigido.

El financiamiento del proyecto es de 64 millones de pesos y su ejecución es de 12 meses.

"Empezar a aprender que la violencia nos es buena, que podamos convivir, aunque pensemos distinto, toda la gente en forma armónica, yo creo que es estupendo". Señaló Miriam Arenas, concejala.

En este mismo sentido agregó, "hay un punto preocupante y es la violencia hacia los adultos mayores.

La PDI lanzó campaña contra el extravío de adolescentes

Cincuenta y cuatro denuncias por presunta desgracia correspondientes a jóvenes recibió la institución durante el 2016.
E-mail Compartir

Durante el 2016, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) investigó un total de 157 presuntas desgracias en la región. De esta cifra, 54 correspondieron a preadolescentes y adolescentes que abandonaron sus hogares.

Mientras que el periodo estival es la época donde mayor cantidad de denuncias se presentan, las razones que llevan a un joven a desaparecer de su hogar, son variadas. Rebeldía, problemas conductuales, aburrimiento, embarazo precoz, deserción escolar, problemas en el núcleo familiar y ambiente hostil, son algunas de ellas.

Tomando en cuenta estos antecedentes, la PDI lanzó la campaña 'Irse de casa no es la solución', la que busca contribuir a generar una mayor conciencia en el entorno y en los propios jóvenes sobre los riesgos a los que están expuestos al abandonar el hogar.

"Las causas de extravío de los preadolescentes y adolescentes son distintas a las que afectan al resto de la población. La mayoría de los menores de edad tiende a hacer abandono voluntario de su domicilio particular, residencia u hogar de menores", explicó el subjefe de la Brigada de Homicidios, subcomisario Eduardo Ros.

Y es que los adolescentes y preadolescentes suman un número no menor en cuanto a extravíos. Sin ir más lejos, en el 2016, 3.795 denuncias por presunta desgracia correspondían a preadolescentes y adolescentes de entre 10 a y 17 años de edad, es decir, un 45% del total de las denuncias a nivel país.

"Como Policía de Investigaciones queremos destacar la importancia de tener una comunicación permanente con los jóvenes, basada en la confianza que deben tener con su entorno adulto, ya sean padres o tutores", sostuvo el subjefe de la Brigada de Homicidios.

En colegio miramar

'Irse de casa no es la solución' fue lanzado en el Colegio Miramar, actividad en la que los estudiantes pudieron participar y realizar sus preguntas a personal de Investigaciones. También estuvieron presentes el director del establecimiento, Eduardo Carlevarino y el director regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Paulo Bustamante. En la ocasión los estudiantes conocieron el video promocional de la campaña, el que está disponible en redes sociales.

La mayor cantidad de antecedentes

"Lo que la policía necesita para basarse en su investigación es recopilar y tener la mayor cantidad de datos posibles entregados por el tutor, padre o apoderado de la persona", enfatizó el subcomisario Ros. Estos antecedentes son: nombre de la persona extraviada; lugar, hora y circunstancia de la desaparición; características físicas, morfológicas, tatuajes, si posee alguna enfermedad, entorno social más cercano, vestimentas, fotografía más reciente, número de celular, si tiene un correo electrónico, cualquier dato útil para formular un perfil del desaparecido, así como también, conocer su colegio y redes sociales.

Llaman a comerciantes a no usar bolsas plásticas

E-mail Compartir

Con una jornada de diálogo que contó con la presencia de representantes del comercio local, el alcalde Gerardo Espíndola Rojas y la concejala Miriam Arenas Sandoval, comenzaron el proceso de sociabilización de una ordenanza municipal que fomente la sustitución de las bolsas plásticas en Arica.

Al respecto, el jefe comunal precisó que "la municipalidad no tiene la autoridad para prohibir el uso de las bolsas plásticas, pero a través de una ordenanza, puede incentivar a los comerciantes a sumarse a la destitución de estas bolsas".

Frente al tema Juan Cortés Pallauta, vendedor de las ferias rotativas de Arica explicó que es bueno buscar alternativas.

"Yo entrego diez kilos de bolsas plásticas al mes. Y si sumamos las 18 ferias que funcionan en Arica, imagínese la cantidad de plásticos que botamos al medio ambiente. Deberíamos buscar alternativas que sean biodegradables o utilizar otro tipo de bolsas", dijo .

La concejala Miriam Arenas Sandoval, evaluó positivamente el encuentro sostenido con los comerciantes ariqueños y con los miembros del Cosoc, destacando que "ellos quieren sumarse a esta campaña que como municipio estamos impulsando junto al alcalde Espíndola. De nosotros depende salvar este mundo de la contaminación y degradación".