Secciones

"Todos por Diddier" busca reunir 30 millones

E-mail Compartir

Diddier Maldonado González tiene 3 años y nació con una patología llamada hidranencefalia que no está cubierta por el plan Auge.

Su madre, Patricia González, dice que "queremos realizar un tratamiento con células madres en Tailandia que regeneran el tejido y mejorará su calidad de vida. Para eso necesitamos reunir 30 millones de pesos, hemos realizado distintos bingos y actividades". La campaña "Todos por Diddier" comenzó el 27 de mayo. Patricia explica que Diddier se atiende en el hospital y en la Teletón y que su hijo tiene un retraso sicomotor severo: no habla y tampoco camina. "Es como un bebé, este tratamiento reafirmaría su tonicidad muscular, le permitiría sentarse, caminar y ser independiente. En Tailandia el tratamiento es completo, debemos estar 25 días allá. El hospital de Bangkok ya nos dijo que el tratamiento era viable, luego de ver sus exámenes". La cuenta de Diddier es la 01065693840 del Banco Estado y su rut es 24.683.419-9.

Oportunidad de negocios en energías limpias abrió Arica Day

Sergio Giaconi, gerente de la Cordap, analizó los beneficios que tendrá para el mundo privado el Arica Day. Esperan replicar esta iniciativa.
E-mail Compartir

El jueves 15 de junio se celebró en la sede de la Sofofa en Santiago el "Arica Day", actividad en la cual una delegación de empresarios y autoridades regionales, presidida por la intendenta, mostró a empresarios de la capital, las oportunidades y experiencias de invertir en la región, emulando el "Chile Day" que se celebra anualmente en Londres, con la concurrencia de empresarios y autoridades económicas de Chile, presididos por el Ministro de Hacienda.

Sergio Giaconi, gerente general de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap), explicó que nuestra región es pionera en realizar este tipo de actividades en Santiago y que "muchas otras regiones quieren copiarnos esta idea".

Oportunidades

"Esta actividad se realizó para atraer inversionistas a Arica. Para el mundo privado esto significa más trabajo y más mercado. Fue un incentivo al mundo privado para que vengan inversionistas. Tuve la oportunidad de conversar con 5 empresarios interesados en invertir en la región. Sus proyectos eran instalarse con una planta solar fotovoltaica, invertir en mini centrales hidroeléctricas, producir asfalto y fabricar calentadores solares térmicos".

Agregó que "al venirse estas empresas generarán empleo y demanda de otros servicios. Viajaron los gerentes además de Golden Omega, Strip Center y Mall Plaza y contaron su experiencia del por qué decidieron confiar e invertir en Arica. Pero lo que más causó sensación en la exhibición fueron los melones cuadrados".

Hubo, además, dos paneles de conversación, en los cuales empresarios nacionales que están materializando grandes proyectos y emprendedores mostraron su innovación y empuje.

La historia del "producto estrella" del evento: los melones cuadrados producidos en Pampa Concordia, con tecnología propia fueron, de acuerdo al gerente de la Cordap, el "broche de oro" de la jornada, además que la intendenta le entregó este producto como obsequio a la presidenta Bachelet.

Expectativas

Giaconi añadió que "el Arica Day sobrepasó las expectativas, se nos hizo corto el tiempo de consulta, muchos prometieron viajes a Arica así que quedamos satisfechos y esperamos seguir realizando esta iniciativa durante los próximos años".

"Arica es la primera región que realiza algo así. Los organizadores quedamos satisfechos por el logro del objetivo y por la convocatoria, con la percepción de haber transmitido y contagiado a los empresarios asistentes y la convicción de que Arica y Parinacota es una región de oportunidades".

Adultos mayores cuentan con cierre perimetral

E-mail Compartir

Cincuenta y ocho metros lineales de cierre perimetral, es el resultado que el Club de Adultas Mayores "San Francisco de Vista Hermosa", consiguió luego de participar en el Programa Municipal Presupuesto Participativo 2017.

Luego de ser parte activamente en todo el proceso de postulación, y lograr una alta votación en los Presupuestos Participativos, ven concretado un arduo trabajo, que contó con el apoyo de los vecinos y vecinas, quienes se acercaron a las urnas y votaron por el proyecto.

Cinco millones ochocientos mil pesos obtuvieron las socias, para ejecutar el proyecto de cierre perimetral, de su sede ubicada en Isla Huaico Nº912 de la población "Vista Hermosa".

Cabe recordar, que este sitio contaba con un cierre provisorio de latones y maderas, que no aportaba con el medio ambiente, seguridad y dignidad para las socias y vecinos.

Durante la ceremonia se recordó el 15 de junio, como fecha conmemorativa de la "Toma de conciencia del abuso y maltrato al adulto mayor", invitando a la comunidad a respetar sus derechos.