Secciones

Danza y teatro se unen en "Ciudad en Movimiento"

E-mail Compartir

En el marco del 30 aniversario de la Escuela de Ballet de Marcela Ramos, y en colaboración con el Centro MB2 para la Experimentación de las Artes, se lanzó el programa Ciudad en Movimiento, instancia que busca fomentar el trabajo en danza por medio de seminarios de perfeccionamiento con destacados coreógrafos y bailarines del país. El pionero programa permite que la compañía de Danza "Cuerpos en Suspensión" y la compañía de teatro juvenil "Movidos" puedan acceder a formas de entender la danza y el movimiento escénico desde otras perspectivas no exploradas en la ciudad. El programa se ha iniciado con Rodrigo Fernández, director de la Compañía de Danza en Cruz, quien además es autor del libro "Eukinética", quien partió su seminario en mayo y profundizó este mes la técnica moderna de la danza y movimiento. En total 50 jóvenes de las escuelas de danza y teatro se formaron con el seminario Eukinética y danza moderna, de forma autogestionada. Durante el año otros destacados exponentes del movimiento llegarán a la ciudad: Rodrigo López, Vannia Villagrán, Francisca Sazie, Daniela Marini, entre otros.

Maratón de malabarismo recordó a Wakamole

Más de 50 amantes del circo se reunieron en el Galpón Jiwasanaka del Cerro La Cruz para conmemorar el Día Internacional del Malabarismo.
E-mail Compartir

Con juegos, talleres, y la tradición de lanzamiento de juguetes, malabaristas autodidactas, callejeros -locales y de paso por la ciudad- se reunieron en el Galpón Jiwasanaka Circo, del Cerro La Cruz, para conmemorar el Día Internacional del Malabarismo con un especial reconocimiento al artista circense Naaman Muñoz, más conocido como el payaso Wakamole, quien falleció hace unos días.

Pamela Castillo, coordinadora del galpón comunitario, explicó que es una tradición circense realizar un lanzamiento de los juguetes de cada uno cada vez que se inicia una actividad, "es un código de cirqueros y lo hicimos en honor a Naaman".

La compañía iquiqueña Gato Viajero y malabaristas de Santiago, vinieron especialmente para despedirse del artista ariqueño.

"Hicimos juegos de clavas, de mantención de resistencia, gladiadores, paradas de manos, también tuvimos premios humildes. Esta es primera vez que tenemos un espacio para celebrar el Día del Malabarista, que a nivel mundial hace 70 años se conmemora. Llevamos dos meses y tratamos de hacer actividades, eventos que nos permitan compartir entre nosotros y con la comunidad, por eso es importante que este espacio esté en el barrio; de hecho se acercó gente a jugar y aprender sobre malabares. El galpón siempre está abierto a la comunidad".

Las actividades terminaron en la noche con destrezas con fuego.