Secciones

Esperan permiso de Bolivia para allanar posible carga de drogas

Alerta internacional llevó a revisar un barco con contenedores destinados al vecino país.
E-mail Compartir

Una alerta internacional desde la Policía del Perú, que daba cuenta de la posible existencia de narcóticos al interior de contenedores en un barco que habían recalado en el puerto de Arica causó que se activara un operativo interinstitucional antidrogas que encabezó la Fiscalía de Arica, junto a la Armada, la PDI, y el Servicio Nacional de Aduanas.

Entre la diligencias realizadas, se procedió al registro minucioso de la totalidad de los compartimientos de la nave de nombre "Winner" de bandera portuguesa, además de los espacios destinados a la carga.

Los hechos

Según fuentes de la investigación, la nave es primera vez que recala en el puerto de Arica, siendo su anterior destino el puerto del Callao, en Perú, en donde se embarcaron cinco contenedores, que según la alerta internacional, podrían contener sustancias ilícitas, y que según el "aviso" transporta carga de productos de aseo y alimentos. Dichos contenedores tienen como destino final Bolivia. La tripulación de la nave está integrada por 22 personas, lideradas por el capitán de nacionalidad rusa.

La fiscal Erika Romero explicó que se recibió una alerta internacional desde la Policía de Perú, que daba cuenta de la posible existencia de narcóticos al interior de contenedores que eran transportados por la nave y que deben ser trasladados vía terrestre hasta Bolivia.

Ante ello, señaló y previa autorización judicial, cinco de estos recipientes de carga fueron sometidos a un escáner detectando que en uno de ellos existen elementos sospechosos, como manchas irregulares, antecedentes que fueron entregados a través de una denuncia internacional al Ministerio Público de Bolivia, atendido a que la carga se encuentra amparada en el Tratado de 1904, que prohíbe a Chile abrir los sellos y revisar las cargas que se internan a ese país.

"Respecto a la alerta, efectivamente el escáner detectó elementos sospechosos en uno de los contenedores, por lo que de inmediato presentamos una denuncia internacional a la Fiscalía de Bolivia para que adopten los pasos a seguir", expresó.

Surfista quedó grave tras caer en la ola El Gringo

E-mail Compartir

De a poco se está recuperando Antuel Baeza de 32 años de edad, quien fue rescatado en la Ola El Gringo donde practicaba surf. Fue trasladado al Hospital Regional donde estuvo en la UCI con lesiones de carácter grave y en riesgo vital.

Su amigo Alejandro Díaz, contó que el accidente se registró el jueves, cuando estaba surfeando y le cayó una ola encima y no supo como controlar la situación, "la ola al traerlo de vuelta lo hizo pegarse con las piedras, inmediatamente quedó inconsciente y estuvo cerca de cuatro minutos debajo del agua", señaló Alejandro.

Contó que él estaba surfeando cuando vio todo, "los amigos del local el Floppos reaccionaron rápido cuando se dieron cuenta que Antuel estaba en la orilla. Los niños se metieron y lograron sacarlo. Al dejarlo en la orilla trataron de reanimarlo, ya que dentro del grupo hay varios salvavidas", comentó.

Alejandro contó que ayer fue al hospital y Antuel se está recuperando de a poco, incluso ya salió de la UCI.

Hay que señalar que Antuel práctica surf como hobby. Se dedica más bien a grabar y editar campeonatos y las prácticas que hacen sus amigos en la playa. "Él no se mete mucho al agua, pero acá todos tenemos experiencia, venimos todos los días a la Ex Isla El Alacrán. A cualquiera le puede pasar lo que le ocurrió a Antuel", dijo Alejandro Díaz.