Secciones

Cardiópatas requieren con urgencia un angiógrafo

Dicen que son 122 los pacientes que están en la lista de espera para viajar a Antofagasta.
E-mail Compartir

E l 18 de marzo de este año, un grupo de pacientes enfermos del corazón decidieron formar la primera Agrupación de Cardiópatas Coronarios de Arica con el objetivo de que las autoridades "se pusieran una mano en el corazón" y dotaran al Hospital Dr. Juan Noé del anhelado angiógrafo.

"Necesitamos con suma urgencia este equipo de rayos y una sala endovascular que no sólo beneficiaría a los cardiópatas sino que también a los pacientes que requieran implante de marcapasos, neurológicos y con enfermedades vasculares", explica Rodolfo Astete, presidente de la Agrupación de Cardiópatas Coronarios de Arica, quien a sus 73 años tiene 7 bypass, 2 operaciones a corazón abierto y ha sufrido 8 infartos.

Agrega que "en Arica hay 122 pacientes en la lista de espera para viajar a Antofagasta (ciudad donde sí poseen este equipo), de los cuales muchos de ellos llevan esperando hasta 2 años. La lista sigue sumando pacientes todos los días, ya que las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en Chile. Es una necesidad de vida o muerte. Estamos a la deriva".

Pedro Escobar, tesorero de la agrupación, explica que "al traer un angiógrafo a Arica se ahorrarían los altos costos que se utilizan ahora en el traslado de los pacientes a Antofagasta. No puede ser que una región extrema como Arica no tenga angiógrafo con lo lejos que estamos de Santiago".

Proceso

Ximena Guzmán, directora del Servicio de Salud de Arica, dijo que "estamos trabajando hace tiempo en un proyecto para que el Hospital cuente con un angiógrafo, proceso que tiene varias etapas. Luego de trabajar conjuntamente con las unidades de neurocirugía, cardiología y cirugía vascular periférica, se levantaron las especificaciones técnicas del proyecto, y el documento fue enviado al Ministerio de Salud".

"Se aprobó la pertinencia técnica del proyecto, y ahora la etapa que viene, es que se evalúe su impacto social, lo que es entregado por otro ministerio. Estamos a la espera de ello, y con esa respuesta, el proyecto entra en la etapa de evaluación de costos para optar al equipamiento. Es un proceso largo, pero que ha ido avanzando positivamente".

Colapsa venta de boletos del tren Arica - Tacna

E-mail Compartir

Cada vez son más la personas que quieren viajar a la vecina ciudad, pero sin tener que pasar por los controles de Chacalluta y Santa Rosa y así lo confirman las cifras entregadas desde la administración, donde se informó que en los primeros meses del año, 19 mil pasajeros han cruzado entre ambas ciudades.

De hecho la venta de boletos se ve colapsada cada fin de semana, como ayer por la mañana, cuando ya estaban agotados los tickets para viajar entre sábado y domingo.

Desde la administración del Ferrocarril dijeron que el alza de pasajeros, se ve incrementada durante los viernes, sábados y domingos.

Los viajes están programados en dos horarios.

El primer tren sale a las 9 horas, y luego por la tarde hay un segundo vagón, a las 19.30 horas.

El precio por tramo está en $3.200.

El gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Tacna, José Luis Franco, fue el que informó que en estos primeros cinco meses del año se controlaron a 19.100 pasajeros.

El funcionario peruano indicó que con motivo de cumplir un año de funcionamiento, iniciarán la campaña de promoción y difusión del servicio para captar mayor cantidad de pasajeros en Arica, ya que la mayor cantidad de pasajeros que utilizan el tren son del Perú.

Cores piden agilizar puesta en marcha de proyecto contra las garrapatas

E-mail Compartir

La presidenta de la Comisión de Salud del Consejo Regional, Dina Gutiérrez, solicitó a la intendenta Gladys Acuña que informe sobre las razones de la demora en el proyecto contra las garrapatas. "Se aprobó el año pasado y recién se está llamando a licitación. Aún no comienza la primera etapa y esto no puede ser debido a la gravedad de la epidemia que hay de garrapatas", explicó.

Al respecto, la seremi Giovanna Calle aclaró que no existe plaga de garrapatas y que "por tratarse de un proyecto de gran envergadura que supera las 5 mil UTM, se encuentra afecta a toma de razón por parte de la Contraloría y al mismo tiempo le correspondió al subsecretario firmar el convenio y aprobar las bases administrativas desde Santiago, lo que llevó a tomar plazos mayores para el proceso de licitación, que hoy se encuentra en su fase final, para publicar su adjudicación y posterior firma de contrato".

"Con esta iniciativa ya en marcha se realizará el control de vectores en 8.005 viviendas y 6.404 mascotas, lo que beneficiará a 34.764 personas en forma directa. A la fecha adicionalmente se han realizado numerosos operativos de limpieza en conjunto con el municipio de Arica", añadió.

Son 401 millones de pesos los que se aprobaron por el Core para el control de vectores y aborda el control de plagas, saneamiento y ordenamiento ambiental.