Secciones

María Sandoval

E-mail Compartir

"Todos sufrimos y lo pasamos mal aquí, cuando empieza a anochecer ya se hace imposible salir, porque si uno sale se arriesga a que lo asalten, o lo que es peor que lo maten. Tengo vecinos que al menos dos veces en la semana los asaltan, es que acá pasa de todo cuando es de noche".


Beatriz Sánchez

"Uno sale a trabajar con una angustia tremenda, angustia de saber que mis hijos y mi nieta quedan solos todo el día, y ahora se suma que no tenemos luz en todo el sector. Uno vive atemorizado, y eso no justo, no todas las personas que vivimos acá somos malas".

Vecinos piden que se reponga la luz en los postes del Cerro Chuño

Claman porque no se los deje botados, ya que son más de 300 familias las que no quieren dejar sus casas.
E-mail Compartir

Los vecinos del pasaje Las Tacas con Las Canteras del cerro Chuño dicen que están sufriendo de discriminación por parte de la Municipalidad de Arica, ya que según ellos, desde hace dos semanas no se les enciende el poste del alumbrado público.

Aseguran además que por ser de ese sector todos los vecinos son tratados de la misma forma, cuando la mayoría de las familias son honradas y honestas.

"Resulta que desde hace dos semanas estamos totalmente a oscuras, hemos ido a la municipalidad, y ¿saben que nos dijeron? ¿para qué necesitamos luz si estamos todos colgados?, contó Roberto Fuentes, vecino del sector.

Otro afectado, Pedro Acuña, dijo que "yo vivo justo en la esquina, me ha costado harto sacrificio comprar mi casa, y no es justo que ahora nos tengan no solo con el miedo a qué va a pasar con nosotros, sino que además ahora nos cortan la luz".

Según Fuentes todavía quedan más de 250 familias residentes y que no pertenecen a los que sí se tomaron el cerro, y que "ahora para las autoridades todos somos iguales, y no es así".

Todo el pasaje Las Tacas se convierte en una "boca de lobo", aseguran los vecinos.

Delincuencia

Pedro Acuña asegura que está situación se presta para todo tipo de actos de delicuencia, "hasta drogas se venden acá; he ido a la municipalidad desde septiembre del año pasado y de entonces me dicen que vendrán a colocar luces y no me pescan", dice.

También manifestó que producto de la oscuridad en que se encuentra el sector tuvo que colocar rejas en todas las ventanas y puertas de su casa.

Los vecinos aseguran que pagan por la energía de los postes, y que ahora nadie se hace responsable del sector, que dicen que ahora el lugar "es tierra de nadie, por una mala planificación en las autoridades".

Para Roberto Fuentes la situación es "indignante por que yo luché para construir mi casa aquí, y ahora quieren sacarnos de acá para cambiarnos en una caja, y por qué tengo que abandonar mi casa, es una forma de presión para mí esto de dejarnos sin luz".

El poblador dice que en dos ocasiones le robaron su auto y que lo pudo recuperar, sin embargo a su camioneta ya le han sacado dos veces las baterías.

Este es un foco constante de delincuencia, coinciden todos los vecinos.

Un poblador, que prefirió permanecer en el anonimato, dijo que "esta población nació maldita y lo peor es que seguirá así, a nadie le importa lo que nos pasa aquí. Ya perdí la cuenta de cuántas veces me han robado en mi botillería; Carabineros viene, se da un par de vueltas y se van, no hacen mucho más", asegura.

Muni responde

Desde el Departamento de Iluminación de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato de la Ilustre Municipalidad de Arica, señalaron que la IMA no cortó el suministro, sino que por efectos de la llovizna hubo cortes en el sector, situación que se reparará en el transcurso de la jornada.