Secciones

Enviaron a Santiago a soldado que recibió un corte en su cara

E-mail Compartir

El comandante de la Brigada Motorizada N°24 Huamachuco, coronel Luis Cuéllar, ante la denuncia que realizó la familia de un soldado conscripto que resultó con un corte en su cara al interior de dicha unidad militar, manifestó que como Ejército costearon todos los gastos médicos del soldado y que se mantuvo bajo un tratamiento sicológico.

De igual forma informó que el martes 13 de junio fue enviado a Santiago al Hospital Militar donde recibió la atención de un cirujano plástico.

Respecto a los hechos, el coronel, señaló que ocurrieron el 28 de abril, cerca de las 5 de la madrugada, cuando dos soldados estaban cumpliendo el servicio de turno imaginaria, que se realiza durante dos horas custodiando al interior de los dormitorios. Por causas que están siendo investigadas se produjo allí una riña, resultando uno de ellos con un corte en su mejilla, causado por una tijera.

"El agresor fue sancionado drásticamente, se informó de inmediato a la Fiscalía Militar y se abrió una causa por delito de agresión", detalló el coronel.

Luego mencionó que una vez que ocurrieron los hechos, como Ejército conversaron con la madre del soldado y le ofrecieron pasajes para que viajara a Arica a visitar a su hijo, ya que el soldado permaneció en el Cuartel Fuentecilla cerca de dos meses.

Como Ejército también abrieron un sumario al interior de la Brigada que pretende establecer eventuales responsabilidades administrativas.

Residentes: no estamos preparados para incendio

Onemi ofrece charlas de seguridad, pero de ningún edificio de la ciudad las han pedido.
E-mail Compartir

Ninguna comunidad de algún edificio de altura en Arica ha solicitado a la Onemi una capacitación o información sobre qué hacer en caso de incendio. Al menos no, durante la presente administración.

Así lo informó el director regional del organismo, Franz Schmauck, al ser consultado por el tema, a raíz de la tragedia sin precedentes en un edifico de 24 pisos en Londres, con un saldo de 17 muertos y casi un centenar de heridos.

En un sentido similar se pronunciaron residentes del Arica City Center, que prefirieron mantener el anonimato, y contaron que "ni siquiera están preocupados de tener en buenas condiciones los ascensores, van a estar preocupados de qué pasa con nosotros si esto se quema. En un caso así uno actuaría por instinto de supervivencia no más".

En tanto habitantes de las Torres de Azapa, manifestaron que los accesos para carros de bomberos o ambulancia casi siempre están bloqueados. María (pidió reserva de su apellido) dice que "desde hace dos años vivo en el piso 8, y no me he planteado la posibilidad de que ocurra una tragedia", sin embargo considera que "sería ideal que así como nos enseñan qué hacer en caso de terremoto y tsunami, nos enseñaran qué hacer en caso de incendio, pero tengo mis dudas de que todos tengan la voluntad de aceptar. Somos flojos y harto descuidados, sólo nos preocupamos de que va a temblar fuerte".

Onemi

El director regional de la Onemi, Franz Schmauck, expresó que "toda la comunidad, en todo Chile tiene la posibilidad de solicitar capacitaciones para estar más preparados en caso de incendios".

Añadió que en la Onemi cuentan con un programa llamado "familia preparada", que busca incentivar a las familias a estar capacitadas en caso de una emergencia puntual, como son los incendios.

Schmauck aseguró que una buena preparación es fundamental para elaborar un plan de emergencia para los edificios en altura, y que el organismo han capacitado a residentes de varios condominios, pero de casas.