Secciones

Tres empresas interesadas en invertir en la región

Presidente de la Sofofa reveló el dato, en encuentro en que ariqueños mostraron desde los incentivos legales de la zona a los melones cuadrados.
E-mail Compartir

El mes pasado el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, (Sofofa), Bernardo Larraín Matte visitó Arica. Desde entonces se interesó por el "Arica Day" y puso su gremio a disposición de todo lo que necesite la región para validar sus ejes de desarrollo económico.

"Uno ve en estas actividades la cooperación y articulación entre gobierno, municipio, sociedad civil, y gremios empresariales. Vimos una representación extraordinaria de la región, es una iniciativa muy positiva, hay tres empresarios muy interesados en invertir en Arica", comentó el dirigente.

Sergio Giaconi, gerente general de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap) y uno de los organizadores de la actividad, dijo que "fue todo un éxito, ya que más de 200 personas asistieron a la convocatoria, y se mostraron muy interesados en las oportunidades que tiene la región para invertir, así como la ley de zonas extremas, y sobre todo el entusiasmo con el que los han recibido las veces que nos han visitado".

La intendenta Gladys Acuña encabezó la actividad y contó que "con hechos concretos mostramos cómo ha cambiado el rostro de nuestra ciudad. Hay muchos beneficios tributarios para quienes quieran invertir en nuestra región".

Jorge Brahm, gerente general de Golden Omega; Jorge Abdo, gerente general de Inmobiliaria Costanera Arica, " y Felipe Cobo, gerente regional del grupo de desarrollo de Mall Plaza, expusieron los beneficios que otorga la región, que les ha permitido materializar proyectos que están contribuyendo a reactivar la economía local generando importantes cupos de mano de obra en fase de construcción y/o ejecución.

Los empresarios comentaron que la decisión de invertir en la región pasa por su posición geográfica, en primer término, los beneficios que otorga la Ley Arica y la importante inversión pública que ha desarrollado el Gobierno, a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) que permite mirar con optimismo no sólo el mercado local, sino que también el internacional, que se orienta hacia Perú y Bolivia.

Finalmente, los representantes de estas tres empresas, de las cuales Mall Plaza y el Strip Center, entrarán en funcionamiento a fines de este año y a comienzos del 2018, resaltaron al empresariado presente en "Arica Day" la excelente recepción que han tenido, no sólo de las autoridades, sino que también de la comunidad ariqueña

Proyectos energéticos

Otro punto alto del Arica Day fue la intervención del jefe de la Unidad de Gestión de Proyectos del Ministerio de Energía, Rodrigo Terc, afirmando que "hay capacidad instalada para realizar más de 30 proyectos energéticos en la Región de Arica y Parinacota". También dijo que Arica y Parinacota debe unir a Chile y Perú con una conexión eléctrica.

Los nÚmeros del arica day

Las casi 8 horas de exposición sobre las bondades que tiene la región para los futuros inversionistas, contaron con la asistencia de más de 200 participantes, más de 10 autoridades y funcionarios regionales y representantes empresariales, de los cuales tres contaron sus experiencias de inversión en Arica: el Mall Plaza, Golden Omega y Arica Costanera Center.

Escolares presentarán sus proyectos en feria Ayllu

E-mail Compartir

Ayllu Solar está trabajando desde 2015 en Arica y Parinacota con el fin de colaborar con las comunidades urbanas y rurales para que logren un desarrollo sustentable a través de la energía solar y el desarrollo de capital humano.

En este contexto, el Liceo Pablo Neruda junto a otras 5 escuelas (se proyectan en total 36 escuelas a futuro) han formado una comunidad Escolar Solar, que de forma colaborativa están implementando en sus aulas la metodología educativa e incorporando conocimiento sobre esta energía sustentable. El Liceo Pablo Neruda es el primer recinto escolar de Chile que gracias a la instalación de paneles solares logra autoabastecerse de luz y energía, pero además permite dotar de electricidad a la comunidad.

"El objetivo más grande que tenemos con este proyecto es que los jóvenes fortalezcan sus capacidades, adquieran confianza y por eso hemos elegido como método el conocimiento de su propia riqueza territorial, el sol", dijo Dinka Acevedo, jefa de Ayllu Solar Educación.

Este sábado 17 de junio, entre las 10 y las 14 horas, en el Parque Ibáñez se realizará una feria de capacitación abierta a la comunidad.

Estudiantes debatieron grandes temas en "Yo opino"

E-mail Compartir

En el Colegio Adventista fue lanzada la versión 2017 del programa "Yo Opino", instancia que busca promover la opinión de los estudiantes entre 4 y 18 años sobre los objetivos de Desarrollo Sostenible trazados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a nivel mundial.

En la oportunidad, los alumnos de primero medio entregaron su opinión sobre la pobreza, el hambre, la educación y la igualdad de género, entre otros.

"Yo Opino" se desarrolla en todas las escuelas, colegios y liceos que se han inscrito a la fecha en la página www.yoopino.cl, inscripción que estará disponible hasta el 22 de junio.

La iniciativa se desarrollará en las salas de clases entre el 14 y el 23 de junio y los resultados de las votaciones y opiniones de los establecimientos podrán ser ingresadas entre el 19 y el 30 de junio.

"Este colegio demuestra su espíritu en la sala de clases y nos permite conocer la opinión que tienen los alumnos sobre los grandes temas planteados por la ONU como desafío mundial para el año 2030", comentó la seremi de Educación, Giullia Olivera.