Secciones

UDI presentó sus candidatos para las parlamentarias

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, el partido Unión Demócrata Independiente (UDI) presentó a sus candidatos a las parlamentarias.

El anuncio fue realizado por la presidenta nacional del partido, Jacqueline Van Rysselberghe, y el secretario general del conglomerado, Pablo Terraza, frente a un grupo de adherentes.

El candidato a senador anunciado por el partido es José Durana y el candidato a diputado que deberá competir junto a otros del bloque político es Nino Baltolu.

"Muy agradecido de la directiva nacional y la comisión electoral, en que haya escuchado los planteamientos de la región y permitiera que un candidato que ha nacido en esta ciudad, que vive y ha desarrollado toda sus actividades educacionales, profesionales y políticas sea el representante en esta primera oportunidad que tiene la región de elegir sus propios senadores", expresó Durana.

Por su parte, Nino Baltolu agradeció "al partido que haya pensado en mi persona. Yo tengo una trayectoria política, no es que sea un aparecido en la política, mi compromiso es trabajar por Arica".

Para agosto se espera el traslado de alumnos del A-1

Los estudiantes se reubicarán en las escuelas Francia y Regimiento Rancagua.
E-mail Compartir

Un antiguo anhelo de la comunidad educativa del Liceo A-1 'Octavio Palma Pérez', comenzará a materializarse en agosto, cuando se concrete la entrega del establecimiento para su reconstrucción.

Las obras contemplan la remodelación de la infraestructura y como novedad, anexará 7° y 8° básico a su oferta educativa. Pero ¿qué pasará con los más de mil alumnos que actualmente estudian en este emblemático liceo?

Darío Marambio, director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), comentó que a la fecha se han realizado varias mesas de trabajo con los equipos de gestión del Liceo A-1 y las escuelas Regimiento Rancagua y República de Francia.

"Después de analizar las posibilidades con los profesionales, se determinó que los estudiantes del liceo se destinarán provisoriamente a ambas escuelas, concentrados en su mayoría en República de Francia". El director agregó que solo un nivel de estudiantes del A-1 ocupará las aulas de Regimiento Rancagua.

Fusión

Marambio destacó que mientras finaliza el presente año escolar, las alumnas de la Escuela República de Francia se trasladarán a la Escuela Regimiento Rancagua. "Ambas escuelas terminarán su año escolar con sus proyectos educativos propios. Al terminar el 2017 se evaluará si el 2018 la Escuela Francia será o no una sola con Regimiento Rancagua. Es un escenario que se encuentra abierto", dijo.

Respecto a la oposición que podrían presentar apoderados de las niñas que estudian en la Escuela República de Francia, Marambio comentó que por el proyecto de ley de inclusión, no puede existir segregación de ningún tipo.

"Son proyectos educativos que con la nueva ley tienen que ser modificados. La educación separada por género da la impresión que está llegando a su término y que la Escuela República de Francia puede aprovechar este momento para replantearse los ejes principales de su oferta educativa".

La reconstrucción del Liceo tendrá una inversión de $12.500 millones, con una duración del proyecto de 18 meses y según el director Daem, convertirá a el establecimiento "en uno de los mejores del norte".

Realizan jornada de actualización en diálisis para profesionales

E-mail Compartir

La Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile (Asodi) organizó la 'IV Jornada de actualización en accesos vasculares para hemodiálisis y diálisis peritoneal', actividad que tuvo por fin dar a conocer a profesionales de la salud, las nuevas tecnologías y fórmulas para la realización de diálisis con menos complicaciones en los pacientes.

Tomás Fernández, presidente del directorio de Asodi, manifestó que la diálisis está cubierta por el Auge y que en el país este tratamiento es de muy buena calidad. "En Chile no se mueren pacientes por falta de diálisis, pues todos los chilenos tienen acceso a ella, independiente de su condición socioeconómica".

Del mismo modo, Fernández destacó que hoy en día los pacientes renales no son personas discapacitadas, sino que poseen una forma de vida distinta. "Los pacientes pueden seguir trabajando, la diálisis hoy en día ha ido avanzando aunque siempre se realiza tres veces a la semana por cuatro horas y media".

Por su parte, el médico José Luis Rojas, coordinador nacional de trasplantes del Ministerio de Salud, manifestó que es importante la prevención de enfermedades renales.

"Cada vez son más comunes las enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, las que mal cuidadas llevan a enfermedades crónicas del riñón, por lo que el enfoque está en llevar una vida sana y optar por los cambios de hábitos alimenticios y de estilo de vida", dijo.

El coordinador también destacó la importancia de realizarse controles de manera permanente, ya que se trata de enfermedades silenciosas y asintomáticas.

"La diálisis permite el funcionamiento del riñón mediante maquinaria y su realización implica una adaptación familiar importante, pues el paciente no está solo. Aunque esto no conlleva invalidez, sí se trata de una cronicidad que afecta el normal funcionamiento familiar", concluyó.

Presidente de Confusam no descartó movilizaciones

E-mail Compartir

En una visita a la ciudad, Esteban Maturana, presidente nacional de la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam), no descartó futuras movilizaciones de los funcionarios de la salud.

"Tenemos la batalla del reajuste al sector público, el tema de No más AFP y el gravísimo problema de la salud pública. Estos tres temas, por mencionar algunos, nos harán estar en alerta frente a cualquier movilización para dar las peleas que sean necesarias", dijo.

Maturana aprovechó de reunirse con dirigentes locales y autoridades de la salud municipal, así como también, con el alcalde Gerardo Espíndola, donde trataron temas como el clima laboral que se vive en los distintos consultorios y el hacinamiento que los afecta.

"En Arica hay situaciones complejas en los Cesfam, por lo que es esencial definir prioridades. Estamos para atender a la gente en espacios amigables y espaciosos, con personal que tenga un buen clima laboral y con autoridades que hagan bien su trabajo, considerando las prioridades de la comunidad".