Secciones

Camarones reivindica la Laguna Roja como un atractivo emblemático

Municipio organizó un viaje para comprobar el estado de la ruta y asentar la pertenencia del sitio a la región.
E-mail Compartir

La aceituna de Azapa y el orégano de Parinacota son íconos de la región, tanto como el Lago Chungará y como la Laguna Roja se ha ido convirtiendo en uno de Tarapacá, específicamente asociado a la comuna de Camiña, y así aparece reiteradamente en sitios web turísticos.

Sin embargo, como muy bien lo establece Wikipedia, esta pertenece a la comuna de Camarones y a la Región de Arica y Parinacota.

Otra cosa es que la mayoría de los tours que se ofrecen a la zona partan de Iquique y que todos pasen por Camiña, ya que por allí pasa la única ruta actualmente practicable.

Para dejar bien asentada la pertenencia del sector a la comuna, el municipio de Camarones realizó el pasado 7 de junio un viaje con funcionarios e invitados a la Laguna Roja.

De más a menos

El primer tramo, de Arica hasta Camiña, está completamente pavimentado y bien señalizado.

Desde esa localidad, la última donde se puede ir a un baño hecho y derecho y comprar víveres, parte un camino de tierra, empinado y sinuoso, pero bien mantenido, que sube al altiplano y luego enfila al norte.

El escenario empieza a cambiar cuando se cruza el límite regional y se entra a Arica y Parinacota. El estado de la ruta empieza a decaer hasta convertirse en una trocha estrecha, con piedras filosas y "eventos" que dejan como mesa de billar a la peor calle de Arica. Para sortearlo se necesita un vehículo alto, idealmente 4x4, un chofer con mano firme y estar dispuesto a romper amortiguadores y neumáticos (como efectivamente pasó).

En total son siete horas de viaje, que culmina vadeando el río a pie (como nadie se acordó de llevar botas de agua, esto se convirtió en un desafío a la hipotermia).

Pero el premio es presenciar un prodigio de la naturaleza.

En el frío reinante (nevaba) una tenue bruma se elevaba desde la Laguna Roja, que dicen se ve aún más roja en un día de sol. Y al meter las manos se entiende la razón, el agua es tibia.

Bonus track de colores

La Laguna Roja mide poco más de cien metros de diámetro en su sección más ancha y es el atractivo principal, pero no el único.

A unos sesenta metros hay otra laguna, más pequeña (25 metros), pero amarilla. En esta el agua es definitivamente caliente, incluso al centro se ve como afloran burbujas y vapor. Y para completar el semáforo geológico, a 30 metros al sur de la Roja, hay una tercera laguna, la más pequeña de las tres, de color verde.

El porqué de sus colores y sus temperaturas está relacionado con su origen volcánico.

"Si usted se fija, esto es un cráter", explica el alcalde de Camarones, Iván Romero, antes de emprender el regreso, y seguir con su campaña para habilitar un camino que permita llegar al lugar en cualquier vehículo, en la mitad del tiempo y sin salir de la región.