Secciones

Qué día y a qué hora Arica consume más agua

E-mail Compartir

Las altas temperaturas y la irrupción de cuanto restaurante o local de comida rápida haya serían los factores a los que más apuntan a que Arica sea una de las ciudades donde más se consume agua.

¿Pero cuándo y a qué hora se utiliza la mayor cantidad del vital compuesto (no elemento)?

La respuesta la tiene Leonel Avendaño, gerente de Aguas del Altiplano: "Es el sábado, entre las 11 de la mañana y el mediodía", apunta, agregando que según los índices, sería ese el período donde la gente lava más y al mismo tiempo, medio Arica permanece en sus casas.

El dato se originó en el marco de la visita a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, frente a Playa Chinchorro, la que de paso, hace años instaló un Biofiltro Eliminador de Olores, lo que evita que cuando usted transite por esa zona tenga que llevar el pañuelo o la manga de camisa a las fosas nasales. "Fue una inversión de 80 millones, que se notó y la gente lo reconoce", explicó Avendaño. "Somos fiscalizados dos veces al mes y creo que como empresa, cumplimos con los más altos estándares a nivel sudamericano", dijo.

Pacientes prefieren atenderse con médicos extranjeros

En los Cesfam usuarios prefieren las consultas con médicos foráneos.
E-mail Compartir

En los Cesfam y postas de Arica, se desempeña un total de 56 médicos; de ellos extranjeros, informó Rossana Testa, directora del Servicio Municipal de Salud, quien explicó que los profesionales foráneos tienen plazos para ejercer.

Con toda esta dotación de galenos, los usuarios deben pedir su hora temprano en los cesfam y muchos de ellos prefieren ser atendidos por un médico extranjero, antes que chileno.

¿Por qué?

"El médico chileno es muy apurón, porque atiende al paciente a la rápida, en cambio hay otra doctora que es extranjera. Ella tiene paciencia y mejor trato con nosotros", dijo María, que se atiende hace 40 años en el Cesfam Víctor Bertín y, como otros entrevistados no quiso entregar su apellido, por temor a que eso la perjudique en futuras consultas en la salud primaria.

Misma opinión compartió Ester. "El médico extranjero te escucha, mientras que al médico chileno no se le puede preguntar nada. El trato es distinto", aseguró.

En el Cesfam Remigio Sapunar, Lucía estaba esperando atención y comentó que "el doctor chileno aveces ni te mira la ficha, no te revisan y solo te recetan medicamentos y sería todo", dijo.

Por otro lado en el Cesfam Iris Véliz, el usuario Pedro Coñajagua destacó la atención de los profesionales nacionales y de otras procedencias. "Los médicos aquí nos tratan bien, tanto el médico extranjero como el chileno. Qué sería esta vida sin ellos", dijo.

Por su parte Guillermina destacó la atención del médico extranjero, pero también la de uno de los médicos chilenos.

"Solo el doctor chileno que es joven te atiende bien, hay un trato paciente-doctor, tienen más paciencia. Al igual que los médicos extranjeros", aseguró.

Retroalimentación

Frente al tema Víctor Vera, presidente del Colegio Médico de Arica, señaló que pueden darse algunos casos.

"No sé si estigmatizarlo por nacionalidades. Pero sí es un punto relevante a considerar al momento de contratar personal. Y es algo que nosotros lo hemos dicho en otras oportunidades. Porque el buen trato debe estar dentro de los deberes y derechos del paciente. Por eso pienso que es malo que la gente tenga esta percepción, nos falta esta retroalimentación", explicó el doctor y agregó que a veces estos casos se pueden dar debido a la sobrecarga de trabajo que sufren algunos médicos, a quienes les exigen atender una cierta cantidad de pacientes por hora.