Secciones

"Palmeras con cemento" tienen una explicación

E-mail Compartir

Durante los últimos días han circulado en las redes sociales varias imágenes en donde se denuncia que se estarían retirando las palmeras desde el parque Vicuña Mackenna de Arica.

Incluso, el concejal Patricio Gálvez compartió las fotos de las palmeras en su página de Facebook denunciando que las habían dejado sin el cuadrado de regadío.

"Lamentablemente acá se equivocaron en el procedimiento y se cometieron varios errores, fui con el encargado de áreas verdes del municipio y vimos que las palmeras estaban completamente cubiertas sin lugar para regarlas. Gracias a esta denuncia se enmendó el error, esperemos que no hayan sido dañadas las raíces", declaró.

El director regional de Serviu, Juan Arcaya, en relación a las fotos que circulan , informó que "las palmeras irán con alcorques (tazones) y en ningún caso se retirarán o destruirán. El trabajo que se realizó fue nivelar la ubicación de los alcorques y luego se realizaron los rebajes para que finalmente quede todo como se pueden observar actualmente".

Ruta 11 Ch tuvo cortes pero ya normalizaron

E-mail Compartir

A raíz de las bajas temperaturas y lluvias en la precordillera y cordillera, carabineros de la XV Zona decidieron cortar la ruta algunas horas la noche del miércoles y madrugada de ayer, con el fin de evitar accidentes.

Los cortes se produjeron a la altura del km 135, sin embargo normalizaron la ruta durante el transcurso del día.

"Llegamos a las 4 de la mañana Arica, porque no dejaban pasar antes debido al mal estado de la carretera, por eso esperamos que el clima mejore", dijo Andrés Pérez, dirigente camionero.

Desde la Gobernación de Parinacota explicaron que hasta el cierre de esta edición no se habían reportado mayores daños en los poblados, ni tampoco aislamiento en los caseríos del interior de la provincia. Sin embargo manifestaron que estarán alerta ante cualquier cambio climático.

La Dirección Meteorológica de Chile anuncia para hoy en Putre una mínima de 2 grados y una máxima de 16, despejado.

Impulsan parque para cambiar la cara al borde río

En la 49° Jornada de Directivos Nacionales de la CChC, se presentó proyecto de parque fluvial Río San José, que mejorará calidad de vida y plusvalía.
E-mail Compartir

En el marco de la realización de la 49° Jornada de Directivos Nacionales de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que se realiza en Arica, el presidente regional del gremio, Cristián Bustos, destacó la iniciativa que busca avanzar en la construcción de un parque urbano fluvial a lo largo del Río San José.

El proyecto pretende mejorar la plusvalía del sector, transformando los cuatro kilómetros de extensión urbana del borde del río en un paseo, con ciclovías y áreas verdes.

"Es una iniciativa que se viene generando desde hace bastante tiempo pero que actualmente estamos impulsando, ya que es un proyecto que generará mejor calidad de vida, además de mejorar la plusvalía de los sectores aledaños al río", explicó.

Es así como el proyecto busca intervenir las calles Santa María, Azolas, Tucapel y Capitán Ávalos, donde baja el caudal, beneficiando a los sectores de Rosa Esther, Abraham Medina, Saucache y Pedregal.

"Dentro de la propuesta se menciona un paseo peatonal, áreas verdes, ciclovías y otras iniciativas que puedan hacer del sector un lugar atractivo y de encuentro. Estimamos que el desarrollo puede alcanzar los 15 millones de dólares y es un proyecto a largo plazo".

En este sentido, el presidente regional expresó que lo importante es generar las etapas de desarrollo del proyecto para, en un futuro próximo, llegar a concretarlo con el apoyo del sector público y privado.

Conectividad

Bustos explicó que el proyecto se sustenta en la importancia de dar un nuevo valor al borde río San José.

"Durante todo el año y antes de que baje el río en la época estival, este sector genera un foco de suciedad y contaminación, por la basura que se deposita. Los ariqueños están acostumbrados y ven esto como algo normal. La idea es que este gran parque conecte la ciudad que queda sin conectividad al bajar el río". Además aseguró que con la iniciativa se evitaría que el lecho sea usado como vertedero. "Creemos fielmente en el potencial que nos ofrece la región, y por lo mismo, siempre hemos apoyado proyectos regionales que mejoren la calidad de vida, generen la integración social y territorial, además que ayuden a la competitividad, al desarrollo económico y equidad social para todos los ariqueños", finalizó.

Jornada

Más de 80 representantes de las cámaras regionales de todo el país participaron de la jornada que culmina hoy.

La actividad permite a los empresarios de la construcción abordar problemáticas comunes que atañen a todos los socios a lo largo del país, permitiéndoles actuar de manera cohesionada y reforzar el carácter nacional del gremio constructor.

"las personas son claves"

En la jornada estuvo presente el presidente nacional de la CChC, Sergio Torretti, quien aseguró que el país se desarrolla con las regiones. "Estamos trabajando en propuestas que tienen relación con la infraestructura del país y con el desarrollo de las ciudades. Construir ciudad significa preocuparnos de las personas, ya que son ellas el centro, por lo que tenemos que estar preocupados de temas como el equipamiento, los espacios públicos, la seguridad, la educación y la salud. Hoy las ciudades implican un todo y las personas son claves". Torretti aseguró que las ideas planteadas en la jornada serán presentadas a los candidatos presidenciales para su análisis.