Secciones

Explosión en Quilpué: Tres personas en riesgo vital

E-mail Compartir

Una fuerte explosión fue registrada ayer en el centro de Quilpué, en la Región de Valparaíso, cuya onda expansiva dejó a tres personas internadas con riesgo vital debido a la gravedad de sus quemaduras. Además, el estallido acabó con tres casas y dañó a siete inmuebles vecinos.

El Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota señaló que a partir del hecho, "ingresaron tres personas, dos adultos mayores y una menor de 15 años, con riesgo vital", a causa de importantes quemaduras en la "vía aérea, los cuales fueron reanimados y estabilizados por personal de la urgencia" del SAMU de la comuna.

Los adultos fueron identificados como Eugenia Cid, de 63 años, y Carlos Guerrero, de 83.

Las tres personas "fueron derivadas a los hospitales donde teníamos cama UCI disponible, en este caso el Hospital de Quillota y el Hospital Fricke de Viña del Mar", informó el médico jefe del servicio, Jorge del Campo.

Hasta el lugar de la explosión concurrieron nueve ambulancias, informó Soy Valparaíso, además de un centro prehospitalario para atender a los heridos, quienes después fueron derivados a centros de urgencia.

La senadora por la Región de Valparaíso, Lily Pérez, señaló que presentará una querella contra quienes resulten responsables de la explosión.

Fernández: "Reformas requieren una consolidación"

E-mail Compartir

El vicepresidente Mario Fernández, resaltó ayer la importancia de la aprobación de las prioridades legislativas en el último año de Gobierno -entre ellas el proyecto que reforma la educación superior-, y de la proyección en el futuro de esas iniciativas.

En entrevista con TVN, Fernández se refirió al llamado a la unidad que hizo la Presidenta Michelle Bachelet en su última cuenta pública el pasado 1 de junio y su relación con el trámite de los proyectos que actualmente están en el Parlamento.

"El programa de las reformas de la Mandataria requiere de una consolidación en los gobiernos futuros. Muchos de los proyectos van a estar aprobados cuando termine el Gobierno y se requiere una unión y ese es el llamado que hace la Presidenta", comentó.

Piñera mantendrá la gratuidad para el 50% que ya la tiene

El precandidato proyectó que cambiará el financiamiento para el otro 50%. Asimismo sorprendió con una tesis sobre supuesto espionaje en la Sofofa.
E-mail Compartir

El precandidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, se refirió ayer al futuro que tendría la gratuidad en un segundo mandato suyo.

Piñera, que competirá con el apoyo de la UDI y RN en las primarias del bloque el próximo 2 de julio, reiteró sus críticas a la Presidenta Michelle Bachelet y su gabinete: "Hoy día tenemos un muy mal Gobierno, pero un gran país. Y nuestra misión es terminar con el gobierno y recuperar nuestro país".

Respecto a lo que pasaría en un posible segundo Gobierno suyo con la reforma a la educación que ha impulsado el actual Ejecutivo, el ex Mandatario detalló que hará importantes modificaciones.

Sobre el anuncio de aumentar el beneficio de la gratuidad universitaria al 60% de la población más vulnerable, que hizo la Presidenta en su última cuenta pública, el precandidato señaló que "es imposible que eso ocurra por ley" y que lo mantendrá en el 50% que hay hoy.

"Lo que yo entiendo es que la Presidenta, una vez más, va a tratar de hacerlo por glosa, una forma muy irresponsable de legislar. Nosotros vamos a mantener la gratuidad a todos los jóvenes que hoy la tienen, para el 50% actual", adelantó.

Para el 50% restante, señaló que creará "un nuevo sistema mucho más justo, mucho más equitativo y mucho más eficaz, combinando becas para los alumnos más meritorios y más vulnerables (...) y préstamos en condiciones mucho más favorables, no administrados por los bancos, sino que de una agencia estatal".

El ex Presidente argumentó esas modificaciones porque según él "mantener la gratuidad universal significaría comprometer todos los recursos del Estado a una sola causa. Eso significaría decirle no a las pensiones, decirle no a los chilenos que están enfermos y necesitan mejor salud, significa olvidarse de los dos millones de chilenos que todavía viven en la pobreza".

Vuelco en sofofagate

Con un vuelco en el presunto caso de espionaje que sufrió la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), sorprendió Piñera, al señalar que él creía que la polémica tenía un trasfondo amoroso.