Secciones

FIDA y las ramadas traen novedades y tradiciones

Ingeniosos juegos con la presencia de artesanos internacionales, entre ellos de Colombia y la India, están presentes en el parque Vicuña Mackenna.
E-mail Compartir

Desde el fin de semana que está funcionando la Feria Internacional de Artesanías, FIDA, y las ramadas del 7 de Junio, siendo ambas un panorama fijo para pasear en familia o con amigos durante la semana ariqueña.

En la FIDA

En la Feria Internacional de artesanías hay artesanos que llevan muchos años participando como José Castillo, quien hace 38 años recorre Chile con los productos que él mismo hace con la piedra nacional combarbalita, o los hermanos José y Arturo López Galleguillos, quienes hacen artesanías en madera de cactus de Elqui, Limarí y Choapa, además de orfebrería en piedras nacionales, cobre y plata.

Pero también llegaron por primera vez nuevos artesanos internacionales. Una de ellos es Ingrid Caballero, oriunda de Bogotá (Colombia) diseñadora industrial quien hace artesanía en acero, plata esmaltada y con flores naturales de sauco y hortensia.

Ravinder Kumar, proveniente de Patiala (India) viene por primera vez a la FIDA con un puesto de textiles bordados a mano, los cuales realiza con su comunidad. El joven viaja constantemente desde India a Chile, trayendo diferentes elementos como kurtas (túnicas) tanto de vestir como ceremoniales, también pashmina, que son pañuelos multiusos. Además de ello comercializa bisutería en bronce y plata alemana.

Por primera vez también llegó Sergio Méndez con el Cine Móvil 9D, donde niños, jóvenes y adultos pueden vivir una experiencia de simulador de realidad virtual que dura entre 2 a 5 minutos.

Sergio vivió en Arica, pero ahora está radicado en Coquimbo y recorre el país mostrando esta novedad traída por él mismo desde China.

Ramadas

En las ramadas además de encontrar las tradicionales sopaipillas, terremotos, picarones y anticuchos en fondas tradicionales como Las Chicas Superpoderosas- que tienen 20 años de trayectoria- también hay fondas que salen de lo común.

Una es la "Fondance Chilepo", que rompe con el esquema tradicional y pone música electrónica y desde las 20.00 horas tiene un DJ en vivo. Cuenta con mojitos de diferentes sabores, incluso cerveza y energética.

Entre los juegos novedosos de este año está el toro mecánico y el ciclón infantil, donde los niños se suben a una cabina que tira viento y son rodeados de globos con números del premio que pueden ganar.